28.2 C
Caracas
sábado, 10 junio, 2023

Precios del petróleo cerraron al alza pero limitados por las tensiones entre EEUU y China

Fecha:

Comparte:

El barril Brent aumentó 0,2% y terminó en 43,41 dólares mientras que el crudo WTI ganó 0,8% y se ubicó en 41,60 dólares

Los precios del petróleo treparon el lunes gracias a un dólar débil, pero su progreso se vio obstaculizado por las tensiones entre Washington y Pekín, así como por la propagación de la COVID-19.

Un barril Brent, referencia en Europa, para entrega en setiembre terminó en 43,41 dólares en Londres, un aumento de 0,2% desde el cierre el viernes.

En Nueva York, el barril estadounidense de WTI para el mismo mes ganó 0,8%, para ubicarse en 41,60 dólares.

El índice del dólar, que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de otras monedas cayó a su nivel más bajo en dos años el lunes, agobiado por las sombrías perspectivas de la economía estadounidense.

Una caída del dólar tiende a favorecer los precios del oro negro al estar fijados en esa divisa, haciéndolos más baratos para compradores en otras monedas.

Sin embargo, para Eugen Weinberg de Commerzbank «los riesgos de una recuperación menos robusta de la demanda debido a la pandemia de COVID-19 y las tensiones políticas entre Estados Unidos y China» impiden que los precios se alejen de la zona de 40 dólares por barril, una cotización en la que rondan hace varias semanas.

China tomó posesión del consulado estadounidense en Chengdu (sureste del país) el lunes, tras considerar a esa misión diplomática un «centro de espionaje y robo de propiedad intelectual».

La medida responde al cierre del consulado chino en Houston, decretado por la administración Trump, también bajo cargos de espionaje.

Sobre la pandemia, las señales fueron contrastantes con los nuevos casos diarios en Estados Unidos, que se ubicaron por debajo de la marca de 60.000 por primera vez desde el 13 de julio, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins al domingo.

Pero China informó el lunes de 61 nuevos pacientes de la COVID-19 en 24 horas, el mayor aumento diario desde abril.

«La decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) de reducir los recortes de producción a 7,7 millones de barriles por día (mbd) desde agosto también pesa sobre los precios», agregó Ipek Ozkardeskaya.

Los recortes en la producción de oro negro de la Opep y sus aliados se ubican actualmente en 9,6 mbd.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

ONG piden que se haga público acuerdo de instalación de la oficina de la CPI en Venezuela

Provea recordó que las organizaciones de la sociedad civil son "socios necesarios" para el fiscal de la CPI, y que "las opiniones de las...

Papa expresa deseo de reanudar su trabajo

El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, explicó que el papa Francisco está bien y ya ha expresado su deseo de reanudar su trabajo...

Extraoficial | Estos son los resultados de las elecciones en la UCV

La jornada electoral transcurrió el día de ayer con total normalidad pero reportando poca afluencia de votantes En estos momentos las mesas están en proceso...

Anuncio del cese al fuego con el ELN le da oxígeno a Petro al cierre de una semana difícil

Un análisis de la periodista Irene Escudero publicado por la agencia de noticias EFE y reproducimos por diversos medios internacionales indica el acuerdo con...

Denver derrota a Miami en juego 4 de las finales NBA

Nikola Jokic, Aaron Gordon y Jamal Murray evitaron el tropiezo en la recta final para ponerse a una victoria del título. Los Denver Nuggets derrotaron...