20.7 C
Caracas
miércoles, 29 noviembre, 2023
Publicidad

Petróleo vuelve a dispararse en mercado que espera recorte

Fecha:

Comparte:

El WTI y el Brent subieron este viernes 12% y 14% respectivamente, luego de que este jueves registraran su mayor incremento de precios en una jornada desde que existen los contratos de venta a futuro

El petróleo registró este viernes una fuerte subida, la segunda consecutiva, en un mercado que espera grandes recortes de producción para sostener los precios.

El barril de WTI para entrega en mayo subió 12% a 28,34 dólares en Nueva York, en tanto en Londres el barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio ganó 14% a 34,11 dólares.

El WTI y el Brent tuvieron el jueves su mayor incremento de precios en una jornada desde que existen los contratos de venta a futuro.

En la semana, el WTI ganó 32% y el Brent 37%.

El petróleo subió más este viernes por señales de apaciguamiento de Rusia y Arabia Saudita en su guerra de precios.

Rusia está dispuesta a cooperar con Estados Unidos y Arabia Saudita para recortar la producción de petróleo, indicó el viernes el presidente ruso, Vladimir Putin.

«Estamos dispuestos a alcanzar un acuerdo con nuestros socios, en el marco del mecanismo Opep+», dijo Putin, según una transcripción de sus palabras publicada por el Kremlin.

La Opep tiene acuerdos con otros productores, principalmente Rusia, un mecanismo que se conoce como Opep+.

«Es necesario unir esfuerzos para equilibrar el mercado y reducir la producción» de petróleo, añadió Putin.

«Según estimaciones preliminares, creo que es posible que se trate de una reducción de 10 millones de barriles diarios», precisó durante una reunión con el ministro ruso de Energía, Alexander Novak.

La Opep confirmó este viernes que el lunes se reunirán sus miembros y aliados, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara posibles cortes de la producción por parte de los sauditas y los rusos, lo que provocó una subida del precio del crudo.

El mercado de oro negro sigue presionado por la débil demanda a causa de las restricciones impuestas a los transportes de personas y mercancías en todo el mundo para frenar la propagación de la pandemia de Covid-19.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

#PalabraClaveEsequibo (I) Diez conceptos para entender un conflicto de casi dos siglos

Las líneas Schomburgk, el Acuerdo de Ginebra, el Protocolo de Puerto España, el Buen Oficiante y la Corte Internacional de Justicia son algunos elementos...

Imelda Cisneros: La competitividad se logra con la fuerza de la gente y las buenas prácticas. El éxito está en esa combinación

La líder de Venezuela Competitiva habla de la necesidad de dejar de depender de la cultura rentista. "Cuando estuve en el Gobierno creíamos firmemente...

Este el valor del dólar del BCV para este miércoles #29Nov

No presentó variación respecto a la cotización anterior El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas...

Maduro llama a Estados Unidos a levantar «absolutamente todas las sanciones» y empezar una nueva era de relaciones

El jefe del Estado reunido con los empresarios del país y los ministros vinculados con los sectores de la economía exhorto al "gobierno de...

Tamara Herrera: De mantenerse la flexibilización de sanciones, la tasa del dólar podría cerrar 2024 en Bs 100

La directora de Síntesis Financiera precisó que los pronósticos para el próximo año dependerán directamente de "cuánto se sostenga el acuerdo de Barbados, que...