26.7 C
Caracas
lunes, 16 junio, 2025

Petróleo se estabiliza y cierra su trimestre de mayor caída

Fecha:

Comparte:

Desde inicios de año los precios de los barriles Brent y WTI perdieron 66% de su valor, su peor caída trimestral desde que se crearon los contratos a futuro en la década de 1980

Los precios del petróleo, que alcanzaron un mínimo en 18 años este lunes, se estabilizaron este martes en los mercados internacionales, pero al terminar marzo registran la mayor caída trimestral de la historia.

En Nueva York, el barril de crudo «light sweet» (WTI) para mayo ganó 39 centavos, 1,9%, a 20,48 dólares.

En tanto, en Londres el barril del Brent del mar del Norte cedió dos centavos, a 22,74 dólares.

Desde inicios de año, los precios de los dos tipos de barriles perdieron 66% de su valor, su peor caída trimestral desde que se crearon los contratos a futuro en la década de 1980.

El lunes ambos contratos llegaron a su nivel más bajo desde 2002.

«La oferta seguirá muy por encima de la demanda por bastante tiempo en la medida en que la baja de la demanda vinculada a las restricciones al transporte» para evitar la propagación del coronavirus «supera ampliamente a los demás factores», resumió Robbie Fraser, de la consultora Schneider Electric.

Martijn Rats, de Morgan Stanley, anticipó por su parte un gran deterioro de la demanda con la drástica caída del transporte aéreo y por vía terrestre: prevé una caída de cinco millones de barriles diarios en 2020 frente a un millón que anticipaba el 16 de marzo.

Además, «datos preliminares indican que Arabia Saudita cumplió su amenaza e inunda el mercado de oro negro en momentos en que las refinerías alrededor del mundo limitan su operativa», añadió.

El lunes, Riad anunció su intención de llevar sus exportaciones petroleras a un nivel récord de 10,6 millones de barriles por día a partir de mayo.

Arabia Saudita y Rusia, se enfrascaron en una guerra de precios desde que sus negociaciones sobre un un recorte de producción para sostener cotizaciones propuesto por Arabia Saudita, fracasaron a inicios de marzo.

Rusia, rechaza limitar más su producción. En el marco de acuerdos entre la Opep y otros diez países exportadores, a partir de este miércoles, todo este grupo podrá extraer tanto crudo como quiera.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Líderes mundiales llegan a Canadá para la cumbre del G7

Los líderes de los países del G7 se reúnen desde este lunes en las Montañas Rocosas de Canadá, para celebrar una cumbre marcada por los intensos...

Pedro Sánchez rechazó adelantar elecciones y retó a la oposición a una moción de censura

El líder socialista español y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió este lunes "contundencia" contra la corrupción, aseguró que su partido es una organización...

Medidas de Trump han afectado el envío de remesas a Venezuela, señala el economista Aldo Contreras

Lo que se envía es entre 120 y 240 millones de dólares, estimó. "Hemos visto una contracción de las remesas" y un aumento del...

Un nuevo vuelo con repatriados desde Estados Unidos llegará este martes a Maiquetía

El Gobierno de Venezuela anunció la llegada de un vuelo de connacionales desde los Estados Unidos prevista para mañana martes 17 de junio, informó...

Analista Jesús González: Noruega puede convocar a las partes para retomar el diálogo en Venezuela y convocar al resto del país que no ha...

El analista Jesús Rafael González indicó este lunes que ha habido una discusión sobre el pronunciamiento de Noruega en torno a la negociación en...