31 C
Caracas
sábado, 22 marzo, 2025
Publicidad

Lo que dicen Conindustria, Fedecámaras y Consecomercio sobre la dolarización en Venezuela

Texto: Vanessa Davies. Foto:

Fecha:

Comparte:

Para Conindustria y Fedecámaras no es la solución. Pero Consecomercio considera que si esa es la estrategia oficial debe incluir a todo el mundo y hacerlo rápidamente.

Sea dolarización, o solo uso del dólar para escapar de la fragilidad del bolívar, lo cierto es que el dólar ha ido ocupando espacio en Venezuela por la vía de los hechos. Ya es una realidad la cancelación en dólares o en bolívares, o el empleo de la divisa para calcular el precio de un bien. No obstante, tres gremios empresariales -Conindustria, Consecomercio y Fedecámaras- exponen su punto de vista sobre este fenómeno.

1)Conindustria: No es la solución. Francisco Acevedo, vicepresidente de Conindustria, afirma que en Venezuela no hay una dolarización, sino transacciones en dólares. “Una dolarización implica una cantidad de políticas económicas mucho más serias”, acota. Lo que ha sucedido hasta ahora es que “los venezolanos le agarramos fobia al bolívar y no queremos tener bolívares en las manos”, pero eso es muy diferente de una dolarización.

Sin embargo, Acevedo opina que la dolarización “no es la solución para la economía venezolana”, aun cuando señala que las medidas que ha tomado el Ejecutivo para flexibilizar pueden ser bienvenidas, pero “tardías”.

2) Consecomercio: Hacerlo sin perder más tiempo. “El proceso de dolarización avanza. Ha avanzado más de 30%”, sostiene el presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo. Pero lo más importante, en su criterio, es que si el gobierno “tiene la estrategia de dolarizar, que nos incluya a todos para implementarlo lo más pronto posible”, porque “no tenemos tiempo que perder”.

Con una visión muy práctica, Capozzollo enfatizó que si el camino es dolarizar “vamos a hacerlo y no a perder tiempo con otro signo monetario que no sea el dólar”.

3)Fedecámaras: No dolarizar, pero sí adecuar la moneda nacional. En Fedecámaras “no somos partidarios de una dolarización”, sino de “la adecuación de una moneda nacional que permita jugar con nuestra competitividad y fortalezas”, subraya Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras. Para eso se necesita “tener saneadas las cuentas y modelos claros” a fin de disponer de “una política cambiaria, monetaria y fiscal”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dirigente sindical Maryuri Maldonado demanda mejoras para el personal administrativo y obrero de la educación: Es el apoyo de los docentes

La integrante de la Coalición Sindical subraya que los planteles necesitan de nuevo la presencia del psicólogo, el orientador y el trabajador social Maryuri Maldonado,...

Bibiana Sucre: Sin considerar lo ambiental no vamos a solucionar los problemas que estamos enfrentando

"No vamos a tener un buen servicio de agua si no hacemos una buena gestión de las cuencas, y el servicio eléctrico también viene...

Aumenta la preocupación del Barcelona por Cubarsí

El central del Barcelona, Pau Cubarsí, sufrió una elongación del ligamento tibioperoneal anterior del tobillo derecho y seguirá un tratamiento conservador, tras el que...

El papa Francisco hará su primera aparición este domingo tras cinco semanas ingresado

El papa Francisco se asomará este domingo desde la ventana de su apartamento en el hospital Gemelli de Roma, confirmó este sábado el Vaticano,...

Venezuela anuncia un acuerdo con EEUU para reanudar vuelos de repatriación de migrantes

Venezuela anunció este sábado que acordó con Estados Unidos reanudar los vuelos de repatriación de migrantes a partir de este domingo, luego de haber...