21.7 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

Kristalina Georgieva es la nueva directora del FMI

Fecha:

Comparte:

La búlgara asumirá oficialmente su mandato, por cinco años, el próximo 1 de octubre

La búlgara Kristalina Georgieva, se convirtió en la nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la aprobación del Directorio Ejecutivo y en sustitución de la francesa Christine Lagarde, informó este miércoles la institución.

«El FMI es una institución única con una gran historia y una plantilla de clase mundial. Llego como una firme creyente en su mandato para ayudar a asegurar la estabilidad de la economía global y el sistema financiero a través de la cooperación internacional», afirmó Georgieva en un comunicado.

Esta economista y socióloga de formación destacó que «es una gran responsabilidad estar al timón del FMI en un momento en que el crecimiento económico continúa decepcionando, las tensiones comerciales persisten y la deuda está a niveles históricamente altos».

«Nuestra prioridad inmediata es ayudar a los países a minimizar el riesgo de crisis y ser capaces de encarar desaceleraciones económicas. Y a la vez, no deberíamos perder de vista nuestro objetivo a largo plazo, respaldar políticas monetarias, fiscales y estructurales sanas para construir economías más fuertes y mejorar la vida de la gente», remarcó Georgieva.

La búlgara asumirá oficialmente su mandato, por cinco años, el próximo 1 de octubre.

Foto: EFE

Georgieva, quien fue vicepresidenta de la Comisión Europea entre 2014 y 2016 y ocupaba el puesto de consejera delegada del Banco Mundial desde 2017, fue la única aspirante al cargo, nominada por la Unión Europea (UE).

Pese a que tras la renuncia de Lagarde en julio, el FMI aseguró que el proceso de selección iba a ser «abierto, basado en el mérito y transparente», se mantuvo la tradición y solo Europa presentó una candidata.

Además, el Directorio Ejecutivo del Fondo eliminó uno de los obstáculos a Georgieva, de 66 años, al retirar el límite de edad de 65 años definido en sus estatutos para acceder al puesto de director gerente.

Todos los directores del Fondo en sus 75 años de historia han sido europeos, lo que ha arrojado sombra sobre su credibilidad, dado el creciente peso de los países emergentes en la economía global.

Fruto de una norma no escrita, tras los acuerdos de Bretton Woods de 1944, con los que se fundó el FMI y su institución hermana, el Banco Mundial (BM), las grandes potencias se repartieron la designación de la dirección de ambos organismos.

Estados Unidos escoge al presidente del BM, mientras que Europa selecciona al jefe del FMI.

El nuevo presidente del BM desde abril, es el estadounidense David Malpass, a propuesta de Washington y sin enfrentarse tampoco a candidatos alternativos.

David Malpass, presidente del Banco Mundial. Foto: EFE

El FMI celebrará el próximo mes de octubre su asamblea anual, con los crecientes temores ante una nueva recesión global y las tensiones comerciales entre EEUU y China, donde presentará sus nuevas previsiones de crecimiento mundial.

Asimismo, afronta dudas acerca del futuro del multimillonario programa de rescate a Argentina, por valor de 57.000 millones de dólares en tres años y el más grande de la historia del organismo, debido a la continuada crisis económica y las inminentes elecciones presidenciales en el país suramericano.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Elba Camacho busca a su hijo en un viacrucis entre la caída del sistema de la Fiscalía y la inacción de la Defensoría del...

Desde el jueves 9 de enero Elba Camacho no sabe del paradero de su hijo, Manuel Muñoz, dirigente juvenil del partido Vente Venezuela en...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #14Ene

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 14 de enero será...

Copei propondrá eliminar la elección indefinida y volver a un sistema bicameral para la reforma constitucional

El secretario general de Copei, Juan Carlos Alvarado, aseguró que en los próximos días tomarán partido en la reforma constitucional que propuse el gobernante...

José Gregorio Correa: «Hay que tener un Poder Legislativo inclusivo donde se puedan expresar todas las voces»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Correa, resaltó la importancia de "tener un Poder Legislativo inclusivo donde se puedan expresar todas...

Luis Augusto Romero desde AP: «Defenderemos la descentralización en está nueva etapa de la política nacional»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), Luis Augusto Romero sostiene que "el Gobierno ha planteado una reforma constitucional y estaremos atentos a esa...