26.2 C
Caracas
lunes, 14 julio, 2025
Publicidad

Para la Asamblea Nacional cualquier bono emitido después de 2017 es nulo

Fecha:

Comparte:

El diputado resaltó la importancia de cancelar los intereses del bono Pdvsa 2020, porque como parte de la garantía se encuentra el 50% de las acciones de Citgo

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Guerra, indicó este lunes que cualquier bono emitido después del año 2017 es nulo, debido a que no fueron aprobados por el Parlamento.

En entrevista al programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión, detalló que desde la AN autorizaron deuda pública legal hasta el año 2016, por lo que los bonos nacionales emitidos desde el 2017 en adelante son nulos.

«Esos bonos no son reconocibles ni son legales (…) Estrictamente hablando, esa deuda no es legal y nosotros no reconocemos esos bonos», dijo.

Asimismo, señaló que desde hace año y medio no se cancela ningún bono.

Con relación al pago de los intereses del bono Pdvsa 2020 por 71 millones de dólares, los cuales debieron cancelarse el pasado viernes, explicó que solicitaron a Estados Unidos una orden ejecutiva para posponer el pago del bono, pero dicha orden no se pudo obtener.

Resaltó la importancia de cancelar esa deuda, porque como parte de la garantía se encuentra el 50% de las acciones de Citgo. Reiteró que desde 2016 criticaron las condiciones de ese bono.

Guerra detalló que el 27 debió abonarse en las cuentas de los acreedores los intereses del bono, de no realizarse el pago, la estatal petrolera cuenta con 30 días más ejecutar el pago o los acreedores podrían solicitar en 8 días que se ejecute la garantía y se embarguen los activos de Citgo.

También aseguró que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, no recibe el dinero de Citgo. «Ese dinero va para las cuentas que no se pueden tocar hasta que haya una institucionalidad que haga propicios esos gastos», expresó.

Foto: Pixabay

Por otro lado, el diputado aseveró que el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) es una manera de legalizar la «persistente devaluación de la moneda».

Denunció que a través de este sistema, las personas que compran divisas Dicom realizan un prepago de los dólares y por el mecanismo de la corrupción les cobran una comisión.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

#Marcas Bone Appetit, el alimento natural y personalizado para perros, se expande a siete ciudades del país

Un año después de su creación la marca sale de Caracas Bone Appetit, la marca venezolana que ofrece alimentación natural y cocida para perros, llegará...

#Estética Utilizan enzimas recombinantes de segunda generación para contrarrestar la celulitis y la grasa

“El poder de las enzimas radica en su inteligencia biológica: activan procesos naturales justo donde el cuerpo lo necesita, afinando el contorno, reduciendo volumen...

Ghislaine Maxwell exnovia y cómplice de Epstein ofrece atestiguar ante el Congreso

La condena a 20 años de prisión para Ghislaine Maxwell por su participación en la explotación sexual de menores, junto al fallecido Jeffrey Epstein,...

Índice Bursátil Caracas cerró en 397.415,75 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 397.415,75 puntos con una variación de 1.328,81 puntos (+0,34%),...

Inameh prevé concentraciones «leves a moderadas» de Polvo del Sahara durante toda la semana

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) emitió un boletín informativo en el que alerta a los venezolanos sobre la llegada de concentraciones...