20.7 C
Caracas
lunes, 14 julio, 2025
Publicidad

Ingresos petroleros de los países de la OPEP cayeron casi 43% en 2020

Fecha:

Comparte:

El volumen exportaciones se situó en 2020 en 321.000 millones de dólares, mientras que el 2019 se alcanzaron 562.000 millones de dólares

Los ingresos petroleros de los países de la OPEP se hundieron un 42,9 % en 2020, hasta niveles de 2004, debido a la histórica caída de la demanda de crudo por la pandemia de coronavirus.

El volumen exportaciones se situó en 2020 en 321.000 millones de dólares, mientras que el 2019 se alcanzaron 562.000 millones de dólares, señala el boletín estadístico anual de la OPEP que se difundió este jueves en Viena.

Esa caída total de 241.000 millones de dólares afectó a los 13 Estados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), pero en términos absolutos Arabia Saudí es el que la mayor bajada sufrió, con más de 81.000 millones de pérdida en comparación con 2019.

De forma proporcional el país más afectado es Libia, cuyos ingresos cayeron en tres cuartas partes, desde unos 24.200 millones en 2019 a 5.700 millones el año pasado.

Venezuela también es uno de los más golpeados por la caída de las exportaciones petroleras, al perder más del 55 % de los ingresos respecto a 2019.

Si en ese año Caracas ingresó 18.335 millones de dólares, en 2020 la cifra se redujo a 7.960 millones de dólares.

La OPEP certifica además que, en 2020 la demanda y la producción mundial de crudo experimentó un descenso histórico debido a la desaceleración económica global que causó la pandemia.

La producción mundial total de crudo disminuyó el año pasado en 6,15 millones de barriles diarios (mbd), un 8,2 % respecto a 2019. En el caso de los países de la OPEP la caída fue más pronunciada, hasta el 12,7 %.

La demanda también cayó en cifras históricas en 2020, hundiéndose hasta 90,7 mbd, un total de 9,3 mbd menos que en 2019.

Los países miembros de la OPEP exportaron un promedio de 19,70 mbd en 2020, una fuerte caída de 2,78 mbd, o del 12,4 %, en comparación con 2019.

La mayor parte del crudo de la OPEP -14,43 mbd o el 73,2 %- se exportó a Asia, particularmente a China e India.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Activistas exigen indemnización para víctimas de violación de DDHH

El pasado jueves 10 de julio, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue sede del...

El nuevo record que implantó Eugenio Suárez para venezolanos antes del Juego de Estrella

En una noche que quedará grabada en la memoria del béisbol venezolano, Eugenio Suárez conectó su cuadrangular número 31 de la temporada el pasado...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #14Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 14 de julio será...

Luigi Pisella: “Vamos a seguir haciendo lo que sabemos hacer que es influir, incidir en las políticas públicas que ayuden al país»

Luigi Pisella está convencido que pueden seguir incidiendo en la construcción de políticas públicas que puedan dinamizar la economía y generar empleos, generando un...

Expo «Simón de Niño a Libertador» alcanza casi 18.000 visitas en un día

La exposición en Caracas sobre Simón Bolívar alcanzó este sábado casi 18.000 visitas, el mayor número desde que se inauguró el pasado 1 de...