Aunque desde el pasado 15 de mayo los transportistas fijaron el pasaje en Bs 500, este miércoles 22 de mayo, el Ejecutivo Nacional anunció la nueva tarifa oficial en las rutas urbanas de Bs 300
Hugo Ocando, presidente de la Asociación Civil Conductores de Casalta, Chacaíto, Cafetal, reaccionó al anuncio sobre la nueva tarifa del transporte público en 300 bolívares y la calificó como una medida “populista y un engaño para el usuario”.
Ocando explicó a Contrapunto que ellos ya habían discutido el ajuste del pasaje en 500 bolívares y el 90% de los transportistas ya la están cobrando, incluyendo el bloque socialista de transporte.
“No se como sustentaron esto pero imagino que fue con los transportistas afectos al Gobierno, por lo menos con el Bloque del Oeste no lo hicieron, indicó Ocando.
Para Ocando, la propuesta es cobrar Bs 500, equivalente a percibir 10 centavos de dólar y con ello, darle estabilidad económica a los trabajadores del transporte urbano de cara a la inflación.
“Nosotros debiéramos cobrar mínimo 0,50 de dólar, sin embargo solo estamos cobrando 10 centavo de dólar para asegurar la operatividad de nuestras unidades”, agregó.
El también presidente del Bloque de Conductores del Oeste advirtió que, aunque la medida salga en Gaceta Oficial, no es garantía de su cumplimiento: “No es indicativo de que nosotros vamos a cobrar eso, porque el único sector al que le quieren aplicar el cumplimiento de la gaceta es a este gremio, porque del resto hay productos que están regulados y nadie paga el precio fijado”.
“En enero ellos (el Gobierno nacional) sacaron una gaceta donde se establecía el pasaje en Bs 70, pero de esa fecha para acá nosotros hemos implementado tres ajustes el primero de Bs 100; el segundo de Bs 200; y el tercero de Bs 300. Ahora a partir del 15 de mayo estamos cobrando Bs 500, ajustes a los que se han apegado los transportistas afectos al Gobierno”, concluyó.