20.7 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Venezuela se arreglará el día que puedas usar tu tarjeta de crédito, afirma Leonardo Buniak

Fecha:

Comparte:

Cuando el gobierno comience a gastar nuevamente volverá a subir la hiperinflación, advirtió el economista

Es mentira que Venezuela se arregló, porque Venezuela se arreglará el día que puedas usar tu tarjeta de crédito, razonó este martes el economista Leonardo Buniak.

Eso se arregla devolviéndole a la banca los depósitos bancarios, argumentó. Un primer golpe pueden ser 3 mil millones de dólares, pero eso requiere de la dolarización de la economía venezolana. » Venezuela tiene que avanzar a un proceso de negociación «.

Pero bajar el encaje legal significa disparar la inflación, señaló. Ojalá que no regresemos a la hiperinflación, porque se logró controlar con una contención del gasto público. Cuando el gobierno comience a gastar nuevamente volverá a subir la hiperinflación, advirtió.

No se concibe una economía moderna del planeta en la que no haya crédito bancario, y somos de los pocos países del mundo que no tienen crédito bancario, criticó.

Hoy no existe microcrédito, no hay crédito para vehículos, no hay créditos hipotecarios ni agrícolas, recordó BUniak en entrevista con Unión Radio.

No es que la banca no quiere prestar, afirmó. La banca no tiene caja para prestar, porque todos los depósitos están en el Banco Central de Venezuela. Bajaron un poco el encaje, a 73%, pero sigue siendo el más alto del planeta. Lo poco que puede entregar es solo para grandes corporaciones.

Para el ciudadano, para el emprendedor no hay crédito bancario, tampoco hay crédito hipotecario, reiteró.

La cartera de créditos de la banca hoy es de 400 millones de dólares, mientras la de 2017 era de 12 mil millones de dólares, y de 42 mil millones de dólares en 1990, comparó. La de Nicaragua es 20 veces la de Venezuela, contrastó. Una agencia bancaria de un banco colombiano tiene una cartera de crédito más grande que la banca venezolana.

El principal motor de una economía es el crédito bancario, subrayó. Pero hoy la banca venezolana solo se dedica a los pagos transaccionales.

El gobierno tiene problemas de credibilidad, explicó. No hay ni siquiera un programa económico, y se gerencia de manera doméstica y artesanal. El país sigue en default.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Precio del dólar oficial subió 2,49% al cierre de esta semana

El BCV vendió 80 millones de dólares a los bancos esta semana para totalizar 237 millones en lo que va de enero El dólar que cotiza el Banco...

Eduardo Sánchez: La reforma constitucional es para desmontar la democracia y formalizar un traje a la medida de Maduro

Eduardo Sánchez, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela y coordinador nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Universitario, criticó...

Candidatas a las Ferias de Cantaura fueron presentadas en una espectacular gala

En medio de un colorido y majestuoso espectáculo, este sábado 18 de enero fue realizada la presentación a la prensa de las candidatas al...

Condecoraron a funcionarios del CICPC por operativo en el que dieron de baja a «Wilexis»

El viceministro del Sistema Integral de Policía, M/G Elio Estrada Paredes, condecoró a directores y jefes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas...

CIDH denuncia ante OEA violaciones de DDHH en el contexto electoral en Venezuela

La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Venezuela, Gloria De Mees, denunció este viernes ante la Organización de los Estados...