20.7 C
Caracas
jueves, 19 junio, 2025

«Están sobrestimando sus capacidades petroleras»: la advertencia de Irán a Arabia Saudí y Emiratos

Fecha:

Comparte:

La administración iraní reiteró que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra su sector energético «son provocaciones muy brutales»

El ministro iraní de Petróleo, Biyan Zangané, aseguró este viernes que Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos están exagerando cuando apuntan a sustituir con su producción el crudo iraní en el mercado ante las sanciones estadounidenses.

«Están sobrestimando sus capacidades petroleras», dijo Zangané sobre la intención de esos dos países árabes de aumentar sus exportaciones de crudo.

Asimismo, agregó que las sanciones impuestas por Washington contra el sector energético de Teherán y la reciente decisión de poner fin a las exenciones a la compra de crudo iraní «no son un farol».

«Son provocaciones muy brutales contra la nación iraní», denunció Zangané, quien advirtió esta semana que esa medida también afectará al mercado debido a «la falta de oferta».

El ministro de Petróleo iraní, Bijan Zanganeh, criticó la «sumisión» a EEUU. Foto: EFE.

Al respecto, el Ministerio de Exteriores afirmó en un comunicado el jueves que Irán no va a permitir que «ningún país» le sustituya en el mercado petrolero y criticó esa «obediencia ciega» a EEUU.

El lunes pasado, EEUU anunció que no renovará las exenciones para la compra de petróleo iraní que había otorgado a ocho países, entre ellos algunos de los mayores clientes de crudo iraní (China, Turquía y la India), y que concluyen el próximo 2 de mayo. Desde entonces, la inestabilidad se apoderó del mercado.

La Casa Blanca remarcó ese día que EEUU, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, junto con otros socios, están comprometidos a garantizar que «los mercados globales están adecuadamente abastecidos».

Pese a ello, el barril de petróleo de la OPEP ha vivido seis jornadas consecutivas de aumento de su cotización alcanzando máximos no vistos desde finales de octubre, como los 74,04 dólares del jueves.

El precio del barril Brent para entrega en junio, que ayer alcanzó su cotización máxima del año, cayó este viernes 2,3% y se situó por debajo de los 73 dólares ante la posibilidad de que la OPEP aumente su producción para compensar la reducción del suministro desde Irán.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

#CampoVenezolano En El Jarillo el café crece a la sombra del durazno y el vino de frutas se fermenta de la mano de una...

El café de los Altos Mirandinos ya ha salido para el mercado japonés. En la Finca Edén la profesora Betzaida sigue experimentando con las...

Madre del defensor de DDHH Eduardo Torres clama por su libertad: «Es un calvario lo que estamos viviendo»

Lo únio que Maritza Muñoz ha visto de su hijo son unos papelitos que le entregan en el Helicoide Para la esposa, para los hijos,...

Familiares de presos políticos venezolanos reiteran llamado a la Cruz Roja para que entre en las cárceles a constatar su situación

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos advirtió que "continúan las violaciones de derechos humanos en los distintos centros de reclusión del...

«Ojo pelado estos días»: Cabello pidió que se active la inteligencia popular para informar «cuando vean a alguien raro»

"Alerta, cuando vengan a alguien raro, cuando vean que alguien carga algo raro, llamen, informen, comuniquen", exhortó Un llamado a la "inteligencia popular" hizo este...

Ministro de Relaciones Interiores dio las gracias a Irán: «A Israel hay que pararlo»

"Nosotros tomamos partido por Irán", aseveró Diosdado Cabello El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, dio las gracias a Irán por detener a Israel y...