22.6 C
Caracas
jueves, 28 septiembre, 2023

«Están sobrestimando sus capacidades petroleras»: la advertencia de Irán a Arabia Saudí y Emiratos

Fecha:

Comparte:

La administración iraní reiteró que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra su sector energético «son provocaciones muy brutales»

El ministro iraní de Petróleo, Biyan Zangané, aseguró este viernes que Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos están exagerando cuando apuntan a sustituir con su producción el crudo iraní en el mercado ante las sanciones estadounidenses.

«Están sobrestimando sus capacidades petroleras», dijo Zangané sobre la intención de esos dos países árabes de aumentar sus exportaciones de crudo.

Asimismo, agregó que las sanciones impuestas por Washington contra el sector energético de Teherán y la reciente decisión de poner fin a las exenciones a la compra de crudo iraní «no son un farol».

«Son provocaciones muy brutales contra la nación iraní», denunció Zangané, quien advirtió esta semana que esa medida también afectará al mercado debido a «la falta de oferta».

El ministro de Petróleo iraní, Bijan Zanganeh, criticó la «sumisión» a EEUU. Foto: EFE.

Al respecto, el Ministerio de Exteriores afirmó en un comunicado el jueves que Irán no va a permitir que «ningún país» le sustituya en el mercado petrolero y criticó esa «obediencia ciega» a EEUU.

El lunes pasado, EEUU anunció que no renovará las exenciones para la compra de petróleo iraní que había otorgado a ocho países, entre ellos algunos de los mayores clientes de crudo iraní (China, Turquía y la India), y que concluyen el próximo 2 de mayo. Desde entonces, la inestabilidad se apoderó del mercado.

La Casa Blanca remarcó ese día que EEUU, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, junto con otros socios, están comprometidos a garantizar que «los mercados globales están adecuadamente abastecidos».

Pese a ello, el barril de petróleo de la OPEP ha vivido seis jornadas consecutivas de aumento de su cotización alcanzando máximos no vistos desde finales de octubre, como los 74,04 dólares del jueves.

El precio del barril Brent para entrega en junio, que ayer alcanzó su cotización máxima del año, cayó este viernes 2,3% y se situó por debajo de los 73 dólares ante la posibilidad de que la OPEP aumente su producción para compensar la reducción del suministro desde Irán.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Mi apoyo es con nuestro candidato Bernabé Gutiérrez», sostiene Oscar Ronderos

El lider político invitó a los militantes del partido en "sostener la unidad de la organización para hacer posible la victoria presidencial del 2024" El...

Este septiembre se convirtió en un mes «lluvioso extremo» en Caracas según la estación hidrometeorológica de la UCV

Es el septiembre con más lluvia en 74 años, explicó el profesor e investigador Valdemar Andrade Septiembre de 2023 se convirtió en un mes "lluvioso...

Presidente de la Asociación de Profesores-UCV pide que no haya doble rasero sobre la tortura: «Ni Jorge Rodríguez padre, ni John Álvarez»

"Los hechos que condujeron a la muerte de Jorge Rodríguez padre son absolutamente condenables, y una de las grandes aspiraciones de este país es...

«Estás inhabilitada y no vas»: Diosdado Cabello le cierra la puerta de nuevo María Corina Machado

"Que siga rodando. Que se pare cuando choque contra la acera" Nuevamente el dirigente del PSUV, diputado Diosdado Cabello, le cerró la puerta a María...

Diosdado anuncia «un cafecito militante» del PSUV este #28Sep para hablar sobre el Esequibo

"Vamos a invitar a los vecinos aunque no sean chavistas", indicó El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, afirmó este miércoles que el pueblo sabe...