21.7 C
Caracas
miércoles, 30 abril, 2025

Confirman un acuerdo de reorganización para que sucursal de Pdvsa en Colombia continúe operando

EFE

Fecha:

Comparte:

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció en días pasados que la empresa comenzará a importar gas de Pdvsa a partir del próximo año, ante un déficit de 17% del combustible que demanda Colombia

La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) de Colombia dijo que, en audiencia realizada este lunes, confirmó el acuerdo de reorganización de Pdvsa Gas S.A. Sucursal Colombia, para que continúe el desarrollo de sus negocios en el país.

«La Superintendencia, en su rol de supervisor, sometió a la entidad a control desde febrero de 2019, y con posterioridad la convocó a un trámite de insolvencia en la modalidad de reorganización empresarial, para que lograra su reestructuración operativa y financiera», manifestó la institución por medio de un comunicado.

La información añadió que Pdvsa Gas S.A. Sucursal Colombia inició su proceso recuperatorio en noviembre de 2022, y mediante la celebración de un acuerdo de reorganización aprobado por el 88% de sus acreedores, logró refinanciar un pasivo de más de 30.000 millones de pesos (unos 7,8 millones de dólares/7,3 millones de euros), el que se espera «se atienda de manera oportuna en un término inferior a dos años contados a partir del día de hoy».

El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, dijo que la entidad acompaña al empresariado que desarrolla sus actividades económicas en el país y que su interés es que se proteja su continuidad, como motor de desarrollo económico, nacional e internacional.

«En el caso de Pdvsa, la Superintendencia acompañó a la empresa antes y durante su procedimiento de recuperación, hasta la celebración del acuerdo de reorganización», añadió Escobar, citado en un comunicado de su despacho.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció en días pasados que la empresa comenzará a importar gas de Pdvsa a partir del próximo año, ante un déficit de 17% del combustible que demanda Colombia.

En 2007, Colombia y Venezuela acordaron, por medio de las estatales Ecopetrol y Pdvsa, la compraventa y transporte de gas natural a través del gasoducto binacional, Antonio Ricaurte.

Esta infraestructura salió de operación en 2015, pero se quiere reactivar y tiene el respaldo del presidente colombiano, Gustavo Petro, y del venezolano, Nicolás Maduro.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Diez meses detenida sin una explicación»: El testimonio de la madre de Maykelys Espinoza

"Nos esposaron los dos y nos llevaron al centro Process Center en el Paso Texas. Ahí estuve detenida 10 meses detenida sin una explicación...

Maduro anuncia ajuste del «ingreso mínimo» a $ 160

Nicolás Maduro anunció la noche de este miércoles un ajuste del denominado ingreso mínimo, integrado por el llamado "ingreso de guerra" y el bono...

Jueza boliviana anuló orden de captura contra Evo Morales por caso de trata de personas

Una jueza departamental anuló este miércoles la orden de captura contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por un caso de trata agravada de...

Antonio Ledezma: Nunca verán a Edmundo González ni a María Corina Machado negociando a escondidas con Maduro (+Video)

El exalcalde metropolitano exterior Antonio Ledezma se refirió este miércoles #30Abr sobre los dirigentes políticos que, asegura, negocian con la administración de Nicolás Maduro...

Trump celebró 100 días de gobierno y culpó a Biden del mal desempeño económico

La economía estadounidense se contrajo un 0,3 % en el primer trimestre del año a nivel interanual y un 0,1 % en comparación con...