21.8 C
Caracas
martes, 22 abril, 2025
Publicidad

Enana pero con algunos sectores reanimados: Luis Vicente León da 5 datos sobre la nueva economía venezolana

Fecha:

Comparte:

«La economía no crecerá en 2020 y no lo hizo en 2019. Pero hay subsectores comerciales y de servicios que se han reanimado luego de tocar piso, en medio de la masificación del uso de divisas», subrayó el economísta y presidente de Datanálisis

Entre octubre y noviembre del año pasado la economía venezolana experimentó un cambio, y no solo por los bodegones que empezaron a proliferar como champiñones. Algunos sectores económicos comenzaron a moverse al ritmo de las divisas. ¿Esto quiere decir que la economía se recupera de todos los años de recesión con el gobierno de Nicolás Maduro? No necesariamente.

El economista y profesor universitario Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, presentó su análisis el pasado jueves 27 de febrero, durante el foro Perspectivas de Venamcham. Estas son 5 ideas sobre el estado de la economía que dejó León, en su cuenta en Twitter:

1)»La palabra que describe mejor la situación política es incertidumbre. No sobre el deseo de cambio, que es clarísimo para el 83% de los venezolanos. Sino sobre la posibilidad de convertir esa energía potencial en energía cinética, que hasta ahora ha sido muy, pero muy esquiva».

2) «La palabra que define la economía venezolana actual es adaptación. El país está en crisis y no cambiará en breve. La economía ahora es enana y no regresará a lo que fue. Pero la gente (incluyendo los empresarios) que decidió quedarse intenta adaptarse a la nueva realidad y sobrevivir».

3) «La economía no crecerá en 2020 y no lo hizo en 2019. Pero hay subsectores comerciales y de servicios que se han reanimado luego de tocar piso, en medio de la masificación del uso de divisas. La apertura de facto del cambio y precios ha significado oportunidades para esos sectores».

4) «El 91% de los venezolanos indica que el país está mal o muy mal, pero 34% dice que su situación personal es buena o muy buena, comparándola con el clímax de la crisis en 2018). No se trata de bodegones. Se trata de sectores no transables comerciales y de servicios que están explotando».

5) «Reconocer la activación de sectores no significa que el país está creciendo o desarrollándose. Simplemente, se observa que la apertura de facto de la economía y la masificación de las divisas abre algunas oportunidades sectoriales, en una país enano que comienza a habituarse».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Juan Barreto: «Los tratos crueles, el acoso, la amenaza, la intimidación, las campañas de odio, son repudiables y condenables»

Juan Barreto, dirigente del partido Centrados señaló que "todo el mundo, en cualquier país tiene derechos humanos universales que de ningún modo pueden ser...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #22Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 22 de abril será...

Lo que debe y no debe hacerse durante los tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Bandera a media asta y prohibición de festividades públicas son algunas de las medidas vigentes hasta el jueves 24 de abril La muerte del papa...

Francisco le dio dos santos a Venezuela pero un papa venezolano parece una opción lejana

El país tiene dos cardenales, pero ambos superan los 80 años de edad El papa Francisco estaba recluido en el Hospital Gemelli de Roma y...

Al menos 19 feminicidios se cometieron en Venezuela entre enero y febrero

Al menos 19 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Venezuela entre enero y febrero de este año, según un informe difundido este lunes por...