22.7 C
Caracas
sábado, 25 marzo, 2023

Enana pero con algunos sectores reanimados: Luis Vicente León da 5 datos sobre la nueva economía venezolana

Fecha:

Comparte:

«La economía no crecerá en 2020 y no lo hizo en 2019. Pero hay subsectores comerciales y de servicios que se han reanimado luego de tocar piso, en medio de la masificación del uso de divisas», subrayó el economísta y presidente de Datanálisis

Entre octubre y noviembre del año pasado la economía venezolana experimentó un cambio, y no solo por los bodegones que empezaron a proliferar como champiñones. Algunos sectores económicos comenzaron a moverse al ritmo de las divisas. ¿Esto quiere decir que la economía se recupera de todos los años de recesión con el gobierno de Nicolás Maduro? No necesariamente.

El economista y profesor universitario Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, presentó su análisis el pasado jueves 27 de febrero, durante el foro Perspectivas de Venamcham. Estas son 5 ideas sobre el estado de la economía que dejó León, en su cuenta en Twitter:

1)»La palabra que describe mejor la situación política es incertidumbre. No sobre el deseo de cambio, que es clarísimo para el 83% de los venezolanos. Sino sobre la posibilidad de convertir esa energía potencial en energía cinética, que hasta ahora ha sido muy, pero muy esquiva».

2) «La palabra que define la economía venezolana actual es adaptación. El país está en crisis y no cambiará en breve. La economía ahora es enana y no regresará a lo que fue. Pero la gente (incluyendo los empresarios) que decidió quedarse intenta adaptarse a la nueva realidad y sobrevivir».

3) «La economía no crecerá en 2020 y no lo hizo en 2019. Pero hay subsectores comerciales y de servicios que se han reanimado luego de tocar piso, en medio de la masificación del uso de divisas. La apertura de facto del cambio y precios ha significado oportunidades para esos sectores».

4) «El 91% de los venezolanos indica que el país está mal o muy mal, pero 34% dice que su situación personal es buena o muy buena, comparándola con el clímax de la crisis en 2018). No se trata de bodegones. Se trata de sectores no transables comerciales y de servicios que están explotando».

5) «Reconocer la activación de sectores no significa que el país está creciendo o desarrollándose. Simplemente, se observa que la apertura de facto de la economía y la masificación de las divisas abre algunas oportunidades sectoriales, en una país enano que comienza a habituarse».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Quién es Leomagno Flores, el rival de Bernabé Gutiérrez en las internas de Acción Democrática?

Actualmente se desempeña como presidente de la Asociación Civil Internacional Latinoamericana de Ciencias Políticas con sede en Costa Rica El dirigente político Leomagno Flores postuló...

Abinader insta a reforzar puntos en común más que desacuerdos

El presidente dominicano, Luis Abinader, abrió este sábado la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, instando a reforzar los puntos en común de los...

Esta es la lista de los 24 detenidos por la trama de corrupción en Pdvsa

Se libraron otras 11 órdenes de aprehensión y no descartan más detenciones a medida que se celebren las audiencias del caso Tarek William Saab...

Fiscalía sobre caso de corrupción: Ejecutaban operaciones petroleras paralelas a Pdvsa con criptoactivos

Aseguró que captaban jóvenes de ambos sexos para incluirlos en las redes de estafa la Nación y los premiaban con vidas de lujos. Advirtieron...

Instalan la Plataforma Unitaria en España

El acto dejó un entusiasmo de los venezolanos en participar en la agenda capítulo España Bajo la coordinación del diputado Ramón López representando a la...