21.5 C
Caracas
domingo, 02 abril, 2023

Tregua tributaria para pagar salarios solicitan los empresarios al Gobierno de Maduro por impacto del coronavirus

Fecha:

Comparte:

Los gremios empresariales también le solicitan abrir líneas de financiamiento para que la pymes sobrevivan y lograr una reactivación de la economía. Advierten que tienen problemas con el combustible y la movilidad de los productos agrícolas

La reprogramación del cobro de impuestos resulta vital para paliar el impacto de la pandemia del coronavirus en la estructura productiva del país, es uno de los planteamientos centrales que hizo el sector privado al Gobierno de Nicolás Maduro.

Fedecámaras y representantes de los sectores de la agroindustria, industrial, comercio hotelería y turismo llevaron sus propuestas a Miraflores, en función de generar los acuerdos necesarios para superar la crisis. Señalan que la prioridad en este momento debe ser el pago del salario de los trabajadores y no la cancelación de los tributos.

Según las cifras del sector privado, el 90% de la actividad económica está afectada, por lo tanto la productividad y la rentabilidad de las empresas está comprometida.

Esto se acentúa en las Pequeñas y Medianas Empresas, cuyo músculo financiero está debilitado por los años de caída de la economía y se agudiza con los efectos de la pandemia del coronavirus, que obliga a acatar la cuarentena para evitar la propagación del virus.

Los ingresos de las empresas caen, al igual que el de los trabajadores del sector informal y los trabajadores por cuenta propia que también deben afrontar las obligaciones tributarias.

Los empresarios solicitan que los ajustes en el tema tributario sean integrales, es decir, que se haga una revisión transversal tanto en las obligaciones nacionales, como las que se generan a nivel de los municipios.

Por otra parte, está el tema financiero ya que el crédito bancario está limitado debido a las restricciones que ha generado el encaje legal vigente que reduce al mínimo la disponibilidad de recursos para apoyar las actividades productivas y comerciales.

Asimismo, desde el sector agropecuario y agroindustrial solicitan apoyo en el tema logístico para facilitar las distribución de la producción de campo venezolano.

Alertan los problemas con el combustible y la movilidad restringida por la cuarentena social y colectiva, decretada para cortar las vías de expansión del virus.

Los empresarios esperan cuál es la respuesta concreta del equipo económico de Maduro.

Hasta ahora, el Servicio nacional de Administración Tributaria y Aduanera (Seniat), continúa su campaña para que se declare el Impuesto sobre La Renta el 31 de marzo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Qué tipo de palmas son las que usamos para celebrar el Domingo de Ramos?

Para obtener las hojas de palma, el proceso previo puede demorar hasta un año, y antiguamente, debido a las distancias, las iglesias atravesaban dificultades...

Juan Carlos Barreto: La ley contra las ONG «va a afectar la vida del ciudadano común» en Venezuela

El director del Centro para Paz y los Derechos Humanos de la UCV afirma que, en Venezuela, "son todas las formas de disidencia las...

Víctor Rago, candidato a rector de la UCV: Al gobierno hay que recordarle que su obligación es entenderse con las universidades

La universidad corre el riesgo real de extinguirse, alerta el exdecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de...

Aquí 9 datos sobre esta celebración del Domingo de Ramos

Para el bien espiritual de los fieles conviene que se lea por entero la narración de la Pasión, y que no se omitan las...

Conmebol pide a FIFA «encontrar juntos un camino» para albergar Mundial 2030 

Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Suramericana de Fútbol, aseguró que la candidatura suramericana honrará la "memoria" e "historia" de este deporte El presidente de...