Luis Maturén: Los productos no rotan mucho porque el poder adquisitivo es bajo

Texto: Kemberlyn Talero

El especialista considera que habrá una presión en los ajustes de sueldo «porque la gente no resiste»

Luis Maturén, gerente de la empresa Datos Group, aseguró que el poder adquisitivo está muy bajo pero «realmente no ha empeorado», sino que se ha mantenido igual durante los últimos dos años.

En declaraciones a Contrapunto, Maturén señaló que 9 de cada 10 personas aseguran que pueden comprar menos, lo que indica que el poder adquisitivo de las personas es bajo, y es una de las razones por la que los productos no rotan mucho.

Ante la afirmación de que el poder adquisitivo de los venezolanos es más bajo este año que en períodos anteriores, considera que se trata de una percepción.

«Es una situación difícil, pero si uno tiene paciencia y se mueve estratégicamente puede superarse y los que sobrevivan y se mantengan podrán sacar beneficio cuando vuelva la normalidad», dijo Maturén, tras su participación en el foro «Transformando equipos de venta», organizado por PGA Group.

El especialista considera que habrá una presión en los ajustes de sueldo «porque la gente no resiste». Agrega que con «esta especie de libertad» se puede pagar mejor y las empresas que pagan mejor se roban a las personas que entrenaron otras organizaciones, por lo que las empresas al darse cuenta van a evitar que le roben su talento y van a ajustar.

«Las empresas pronto se darán cuenta de que tienen que subir los sueldos para mantener su talento y eso irá ocurriendo poco a poco», dijo.

Añadió que no es algo que ocurre de la noche a la mañana.

Señaló que 50% de las personas dicen que se sienten tristes, y otro porcentaje importante siente rabia, por lo que, a su juicio, las empresas se deben enfocar en usar estrategias que suban el ánimo al personal.

«Aquel que logre mantener sus equipos de trabajo con un estado de ánimo positivo, probablemente logre también una diferencia con sus competidores (…) Ya no es un juego solo de productos, es un juego de talentos dentro de la organización», afirmó.

En medio de este escenario, recomienda seguir atentos a lo que hace la competencia, buscar un elemento diferenciador, el valor agregado, y lograr que las personas lo perciban.

Sobre el auge de los bodegones en el país y su impacto en el consumo de los venezolanos, indicó la importancia de competir, «lo que pasa es que perdimos el hábito después de muchos años sin hacerlo».

«Llegó el momento de ir a los bodegones a ver qué están vendiendo y qué están comprando las personas», puntualizó.