El sector industrial privado nacional reportó un crecimiento de 9,5% al cierre del cuarto trimestre del año 2024, respecto al mismo período de 2023, así lo reveló la Encuesta Coyuntura Industrial, impulsada por la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).
«Lo que hemos evidenciado es que hay un crecimiento sostenido y en Conindustria seguiremos haciendo lo que sabemos hacer en políticas públicas, de manera que se vayan corrigiendo estos factores y se garantice en un crecimiento», sostuvo el presidente de la organización, Luigi Pisella.
Por su parte, la capacidad utilizada de la manufactura creció 47,8% al cierre del cuarto trimestre de 2024, acercándose a las proyecciones realizadas a principios de ese año, cuando aspiraban una capacidad utilizada cercana al 50%.
El informe también detalló la capacidad utilizada por tamaño de empresa, una lista encabezada por las grandes industrias, que trabajan al 48,9%, las medianas con 43,3%; mientras que las pequeñas solo aprovechan el 31,4% de su capacidad.
Crecimiento de las industrias
Pisella indicó a los medios durante una rueda de prensa celebrada este jueves que las actividades industriales con el mejor desempeño durante este trimestre fueron: autopartes (70,0%), farmacéutico (23,0%), otras industrias (21,5%), plástico y caucho (11,6%), bebidas (11,5%), alimentos (8,7%), madera y papel (5,1%), químico (2,1%).
En contraste, entre las actividades con desempeño negativo destacan maquinaria, equipo eléctrico y óptica (-34,4%), fundición de metal y productos metálicos (-3,8%); no metálicos (-3,2%).
«Una industria capaz de abastecer al país«
Bajo este orden de ideas, señaló que entre los factores que han impactado la producción en la industria nacional se encuentran los excesivos tributos fiscales y parafiscales, falla en suministro de combustibles para transportes y otras actividades, competencia con productos importados, incertidumbre política, entorno macroeconómico y la escasez de financiamiento.
A pesar de estos factores que restan competitividad a la industria nacional, aseguró que el sector ha demostrado su capacidad para abastecer al país «no solo con calidad, sino con cantidad (…) Yo me quito el sombrero con todos los industriales, porque demuestran que sí podemos».
De acuerdo con la data obtenida al cierre del cuarto trimestre de 2024, Pisella aseguró que la expectativa de los industriales venezolanos para el año 2025 son positivas, aspirando un crecimiento en torno al 11%, impulsado por las empresas grandes (11,5%), ya que las medianas y pequeñas lo harán en torno al 5% o 6%.