19.7 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

El mercado farmacéutico creció 43,62% entre enero y mayo de 2024, reporta Grupo Leti

Fecha:

Comparte:

El mercado genérico mantuvo su desempeño al alza en el mercado farmacéutico venezolano, ascendiendo en 68,26% en comparación con el mismo período de 2023

Entre enero y mayo de 2024 el sector farmacéutico registró un crecimiento de 43,62% frente al mismo período del año pasado, de acuerdo con el último boletín Faro farmacéutico, elaborado por la Unidad de Inteligencia de Negocios del Grupo Leti.

Dicha cifra representa una colocación de 118 millones de unidades en el mercado, evidenciando una tendencia positiva y sostenida de la demanda y distribución de productos farmacéuticos.

Según una nota de prensa compartida por la compañía, el informe señala que durante el mes de mayo se mantuvo este comportamiento positivo, al evidenciar un alza de 36,86% con respecto al mismo período de 2023. Ello representa la distribución de 25,2 millones de unidades en las farmacias del país.

Asimismo, el documento precisó que los laboratorios de producción local están abasteciendo el 70% del mercado.

En la actualidad, el mercado farmacéutico total cuenta con más de 8.345 presentaciones activas. De estas, en el período acumulado enero-abril de 2024 salieron 134 nuevas presentaciones.

Disponibilidad

Entre enero y abril del año en curso se mantuvo la garantía de la disponibilidad de las terapias con mayor incidencia en los pacientes venezolanos.

El boletín Faro Farmacéutico detalló que hubo un suministro adecuado de medicamentos esenciales para los siguientes tratamientos:

Mercado de genéricos

Por su parte, entre enero y abril el mercado genérico mantuvo su desempeño al alza en el mercado farmacéutico venezolano, ascendiendo en 68,26% en comparación con el mismo período de 2023.

Detalla el informe que entre estos meses este mercado aportó «más de 10,49 MM» de unidades, «lo que representa 63.95% del crecimiento del acumulado del año vs el resto de los oferentes que aportan 36,05%».

Además, el mercado genérico cuenta con las presentaciones de contenido reducido que de acuerdo con el informe sigue siendo la preferencia de los pacientes en Venezuela.

El desempeño positivo de este sector se mantiene en el acumulado de enero a abril con 93,72% en comparación con el mismo período del año anterior y constituyen el 40,39% del mercado, con una capitalización de 16,34 millones de unidades.

Información de nota de prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Daniel Ceballos: «Pretenden impulsar una reforma constitucional de forma ilegal»

El presidente del partido Arepa Digital, Daniel Ceballos, señala que el Gobierno de Nicolás Maduro avanza con la propuesta de realizar una reforma constitucional...

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #15Ene

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 15 de enero será...

Alumnos y profesores ucevistas asistieron a la clase de Juan Barreto en la Escuela de Comunicación y se hicieron solidarios

Este martes 14 de enero, el salón 2C de la Escuela de Comunicación Social fue el aula en la que profesores de la Universidad...

Al maestro, con cariño: Cinco claves de los héroes venezolanos que siguen en las aulas contra viento y marea

Algunas cosas varían, pero otras no cambian. Este 15 de enero es el Día del Maestro y las condiciones en las que las y...

«El maestro Prieto nos dio a los venezolanos de abajo la educación como herramienta de defensa», señaló Oscar Ronderos en la AN

“El maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa nos dio a los venezolanos de abajo la educación como herramienta para defendernos”. Así lo defendió -la tarde...