China se convirtió en el primer país del mundo en autorizar vuelos comerciales de drones autónomos para pasajeros, tras la certificación oficial emitida por la Administración de Aviación Civil (CAAC) a las empresas EHang Holdings Limited y Hefei Hey Airlines Co. Ltd. Este avance, confirmado hoy por autoridades regulatorias, permitirá ofrecer servicios de transporte aéreo urbano en zonas designadas de Guangzhou y Hefei, marcando un hito en la movilidad del siglo XXI.
🇨🇳 | LO ÚLTIMO: China da luz verde a los taxis voladores autónomos.
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) March 31, 2025
China entró en la era de los drones autónomos de pasajeros con la aprobación oficial de operación comercial para dos empresas del sector.
La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) otorgó los primeros… pic.twitter.com/nUdkG0GTRu
La CAAC validó que los vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) de ambas compañías cumplen con los estándares de seguridad y navegación autónoma requeridos para operar en espacios aéreos de hasta 300 metros de altitud. Con esta aprobación, los ciudadanos podrán reservar viajes a través de aplicaciones móviles, con tarifas iniciales entre $150 y $300 por trayecto, comparables a servicios premium de helicóptero.
En Guangzhou, EHang conectará el distrito financiero con la isla de Biandao usando su modelo EHang 216, probado previamente en emergencias médicas. En Hefei, los drones de Hefei Hey Airlines sobrevolarán el lago Chaohu con experiencias turísticas integradas a realidad aumentada.
Este logro se marca en la estrategia nacional «Economía de Baja Altitud«, que busca posicionar a China como líder global en un mercado proyectado a $1.5 billones para 2035, según análisis de Goldman Sachs. El país ya cuenta con 41 corredores aéreos experimentales para integrar drones en logística, agricultura y rescates, con una proyección de generar dos millones de empleos para 2030.