23.4 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

La Cámara Venezolana de Emprendimiento formalizó su integración a Consecomercio

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

Elías Rodríguez enfatizó que la organización es la única institución formal que agremia a emprendimientos que trabajan bajo la formalidad en el país

Tras 11 años de existencia, la Cámara Venezolana de Emprendimiento oficializó esta semana su afiliación al Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), así lo anunció el presidente de la asociación, Elías Rodríguez, quien prevé números positivos para el cierre del año 2023.

La incorporación de la Cámara a la organización que representa al sector empresarial venezolano, se formalizó el pasado martes 22 de agosto, durante el comité directivo de Consecomercio.

Explicó que pese a trabajar durante años de la mano con la institución, para el proceso de integración se requería contar con ciertos requisitos que incluyen un tiempo específico de existencia, además de la consolidación y reputación de la Cámara.

Bajo este orden de ideas, recordó que la Cámara nació en el año 2012 y fue formalmente constituida en 2016, por motivos de «trabas burocráticas».

Rodríguez enfatizó que la cámara es la única institución formal que agremia a emprendimientos que trabajan bajo la formalidad en el país y actualmente cuenta con un total de 234 agremiados.

Requisitos para integrarse

Para agremiarse a la institución dedicada a la atención del emprendimiento venezolano, Rodríguez detalló que es necesario que la empresa esté constituida formalmente como persona jurídica, «bien sea compañía o sociedad anónima», al tratarse de un registro mercantil; mientras que los enfocados en el área civil, deben contar con el registro de ONG, Asociaciones Civiles, Sociedades Civiles, «y demás variantes jurídicas».

Asimismo, deben presentar un plan de negocios «perfectamente definido» a corto, mediano y largo plazo, además de que su modelo de negocio haya sido probado, validado y consolidado.

Expectativas al cierre de 2023

Desde la organización, consideran que pese a la situación económica del país, el sector del emprendimiento en Venezuela se encuentra estable. Por lo que, la Cámara Venezolana del Emprendimiento está trabajando en el desarrollo de proyectos que contribuyan a su expansión.

A pesar de las previsiones económicas realizadas por especialistas en el área, Rodríguez estima que el sector del emprendimiento en Venezuela cerrará el año con números positivos. No obstante, afirmó que no será posible alcanzar el crecimiento esperado a finales de 2022.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Conoce algunos de los presidentes y personalidades invitados a posesión de Donald Trump

El próximo lunes 20 de enero se llevará a cabo el discurso de investidura, junto con otros actos de posesión del presidente electo de...

Francia arresta a 3 colombianos y a un español con 9 toneladas de cocaína en el Caribe

Tres colombianos y un español fueron detenidos por las Fuerzas Armadas francesas cuando navegaban en el Caribe, a unos 1.300 kilómetros de la isla...

Trump viajará hoy a Washington para iniciar festejos de su segunda investidura

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, viajará este sábado por la tarde a la ciudad de Washington acompañado de su esposa Melania...

Felipe Mujica advierte que cualquier reforma a la Constitución «debe pasar por una consulta popular»

"La propuesta de la reforma Constitucional es un evento que está normado en términos jurídicos y debe ser consultado con el pueblo venezolano", alertó...

Venezuela es el país con mayor número de solicitantes de protección internacional en España

El país de origen con más solicitantes ha sido Venezuela, con 66.134 peticiones (el 39,5 % del total) La Oficina de Asilo y Refugio (OAR)...