27.6 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Dólar paralelo aumentó 32,29% durante los dos primeros meses del año

Fecha:

Comparte:

El mercado parece esperar una menor demanda de divisas, vista una mayor necesidad de bolívares, especialmente de los grandes contribuyentes, para pagar el Impuesto sobre la Renta (ISLR)

La cotización del dólar en el mercado paralelo cerró la jornada del 28 de febrero en Bs. 24,70 de acuerdo a la cuenta @EnParaleloVzla de instagram.

El mes de febrero registró con un alza de 6,37% tomando en cuenta que el mes abrió la jornada en 23,22 bolívares y lo que significó un aumento de 1,48 bolívares.

Mientras que en enero del presente año, el dólar paralelo arrojó un incremento de 23,19%, lo que representó un aumento de 4,33 bolívares por dólar en el mercado no oficial.

De esta manera tenemos que la moneda nacional de depreció frente al dólar 32,29% durante los 2 primeros meses del presente año.

Sin embargo, en las últimas 3 semanas el dólar paralelo ha venido experimentando una desaceleración en el alza de su precio, incluso, un leve retroceso, por ejemplo, entre el lunes y el viernes de la semana del 13 al 17 de febrero, la moneda extranjera subió su valor 1%, lo que significó 2,56 puntos porcentuales menos que la semana del 6 al 10 de febrero, en la que se registró un incremento del dólar de 3,56%.

En la semana pasada, el dólar paralelo retrocedió 1,15%, tomando en cuenta que lunes y martes de Carnaval no se cotizó la moneda estadounidense por ser feriado, solo tuvo movimiento entre miércoles y viernes, y lo que va de esta semana hasta el cierre del mes, podemos decir que el dólar bajó 1,00%.

Esta desaceleración del incremento del precio dólar, incluso, el leve retroceso que se ha presentado en estas últimas semanas, responde a que el Banco Central de Venezuela (BCV) concretó grandes intervenciones cambiarias al sistema bancario, 180 millones de dólares el 13 de febrero, 130 millones de dólares el 22 de febrero y 66 millones de dólares este 27 de febrero.

En función de incrementar la oferta de moneda extranjera ante una posible mayor inyección de liquidez en bolívares al mercado, debida, entre otros factores, al incremento de las asignaciones sociales que se pagan a través del Sistema Patria.

Como resultado de las dos fuertes intervenciones cambiarias anteriores, el precio del dólar reportado por el Banco Central de Venezuela, ha recortado su diferencial con el tipo de cambio paralelo a solo 1,39%.

De igual manera, el mercado parece esperar una menor demanda de divisas, ya que se avisora una mayor necesidad de bolívares, especialmente de los grandes contribuyentes, para pagar el Impuesto sobre la Renta (ISLR).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Índice Bursátil Caracas cerró en 499.361,31 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 499.361,31 puntos con una variación de 4.644,40 puntos (+0,94%),...

Corte Internacional de Justicia concluye que el cambio climático es una amenaza y los Estados deben prevenirlo

El cambio climático es una amenaza que pone en riesgo la vida y los Estados deben actuar para prevenirlo, concluyó este miércoles la Corte...

Justicia, Encuentro y Perdón confirma excarcelación de 72 presos por razones políticas

La organización Justicia, Encuentro y Perdón confirmó este miércoles la excarcelación de 72 presos políticos como parte del intercambio entre Estados Unidos, El Salvador...

EEUU afirma que gobierno venezolano pagará «un alto precio» por detenciones y represión

Estados Unidos (EEUU) afirmó que el gobierno venezolano "pagará un alto precio" por las detenciones y la represión. "El régimen de Maduro debe vaciar sus...

Hospital en Gaza reporta 21 niños fallecidos por hambre

Un hospital de Gaza informó el martes 22 de julio que 21 niños murieron de desnutrición o hambre en las últimas 72 horas en...