19.1 C
Caracas
domingo, 26 marzo, 2023

Dólar paralelo aumentó 0,95% en las últimas 4 semanas reflejando una leve estabilidad a fuerza de intervenciones del BCV

Fecha:

Comparte:

Las intervenciones del BCV son en función de incrementar la oferta de moneda extranjera ante la presión de la liquidez en bolívares al mercado

La cotización del dólar en el mercado paralelo cerró la jornada del viernes 17 de marzo en Bs 25,38 de acuerdo a la cuenta @EnParaleloVzla3 de instagram.

Con el resultado del cierre de la jornada de este viernes, el dólar en el mercado de divisas no oficial aumentó 4,74% solo en esta semana que finalizó, tomando en cuenta que la moneda estadounidense abrió la semana en 24,23 bolívares.

Al revisar los números de la semana anterior, que comprende del 6 de marzo al 10 de marzo, se verificó que el dólar no oficial bajó 0,85%, pues la divisa inició esa semana en 24,49 bolívares y cerró el viernes 10 de marzo en 24,28 bolívares, lo que se significó un leve descenso de 0,21 bolívares.

De igual manera, la semana entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, el dólar paralelo, también bajó su precio 1,24%, o 0,31 bolívares. Entre miércoles y viernes, luego del asueto de carnaval, la divisa estadounidense retrocedió 1,15%, o 0,29 bolívares.

Esta desaceleración del incremento del precio del dólar, incluso, el leve retroceso que presentó las últimas semanas, responde a que el Banco Central de Venezuela (BCV) ha hecho importantes intervenciones en el mercado cambiario.

Por ejemplo, el BCV realizó la mayor intervención cambiaria en lo que va de 2023 con la venta de 180 millones de dólares a la banca, las semanas siguientes el BCV realizó importantes ventas, el 22 de febrero la intervención fue de 130 millones de dólares, luego la venta fue de 66 millones de dólares, posteriormente 52 millones de dólares y esta última semana la venta fue de 63 millones de dólares.

Estas intervenciones son en función de incrementar la oferta de moneda extranjera ante una posible mayor inyección de liquidez en bolívares al mercado, debida, entre otros factores, al incremento de las asignaciones sociales que se pagan a través del Sistema Patria, y además, se espera una mayor demanda de bolívares para cumplir con la obligación de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) lo que permitirá que el mercado tenga un comportamiento coyunturalmente más tranquilo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Pese a la fluctuación, precios del crudo se mantienen mientras EEUU retrasa recarga de su reserva estratégica

Las fuertes expectativas de demanda chinas limitaban los descensos, ya que Goldman Sachs afirmó que la demanda de materias primas está aumentando en China,...

Escándalos de corrupción le «echaron gasolina» a la conflictividad laboral en Venezuela

Para este 27 de marzo están preparando acciones de protesta simultánea en todo el país, anunció Pedro García. El dinero presuntamente malversado es el...

Venezuela aboga por un sistema financiero «justo» y sin sanciones

El diplomático reiteró que sobre su país pesan "929 medidas coercitivas unilaterales" El canciller de Venezuela, Yván Gil, instó a los líderes que participan en...

Marchas en Caracas contra la corrupción

Este sábado un grupo de personas se movilizó en apoyo a las acciones emprendidas por el Estado venezolano en la lucha contra la corrupción. Bajo...

Maduro sospechoso de COVID-19

De acuerdo con la administración la situación obligó una participación del gobernante en la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana Delcy Rodríguez informó...