23.4 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Coronavirus, la mayor amenaza a la economía global desde la crisis financiera

Fecha:

Comparte:

Tanto Trump como diversos inversionistas instaron a tomar medidas importantes para impulsar la economía

La propagación del nuevo coronavirus inició como una emergencia sanitaria, pero ha generado extrema tensión económica en múltiples continentes, al punto que diversos expertos lo consideran la mayor amenaza a la economía global desde la crisis financiera.

Ante la alerta a la economía, tanto el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como diversos inversionistas, instaron a tomar medidas importantes para impulsar la economía.

A través de su cuenta en Twitter, Trump pidió a la Reserva Federal una reducción de tasas, decisión anunciada este martes.

Asimismo, los ministros del G7 llamaron este martes a discutir medidas coordinadas globales y ofrecieron no actuar, lo que generó una caída en los mercados. «Los ministros de finanzas del G-7 están listos para tomar medidas, incluidas medidas fiscales cuando sea apropiado, para ayudar en la respuesta al virus y apoyar a la economía durante esta fase», dice un comunicado del grupo de países que incluyen Estados Unidos, Japón, Canadá, Francia, Italia, Alemania y Reino Unido.

De acuerdo con una nota del Washington Post, los economistas prevén una brusca disminución del crecimiento y recesión en algunos países si los líderes mundiales no toman medidas.

Goldman Sach, por ejemplo, proyectó que el crecimiento económico en Estados Unidos podría detenerse en el segundo trimestre, mientras que el Congreso prepara un paquete de financiamiento de emergencia de 7,5 mil millones de dólares para ayudar con los costos de combatir la epidemia.

Otra petición de Trump, respaldada por algunos asesores económicos demócratas, fue es una reducción temporal de impuestos sobre la nómina.

«Una forma rápida de administrar la ayuda es que el gobierno envíe cheques a los hogares de bajos y medianos ingresos, una medida que se utilizó por última vez en 2008», dijeron en un PostEverything del diario estadounidense los economistas Jared Bernstein y Dean Bake.

Pese a que las medidas de recortes de impuestos impulsadas por los republicanos han sido muy criticada por los demócratas, un recorte a los impuestos sobre nómina podría ser un punto de acuerdo con algunos legisladores demócratas, medida que beneficiaría a la clase trabajadora estadounidense.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, sugirió a los legisladores un paquete de infraestructura bipartidista como parte de la respuesta económica.

«Si existe la necesidad de estimular la economía como resultado del coronavirus, estoy seguro de que la infraestructura es una prioridad del presidente», dijo Mnuchin reseñado en The Washington Post.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cardenales avanzó a semifinales propinándole «un no hit no run» a Japón

Cardenales de Lara avanzó a la ronda semifinal de la Serie del Caribe, Mexicali 2025, al propinar un no hitter al equipo representativo de...

Hija de Bruce Willis ofrece una actualización positiva sobre salud del actor

La actriz Rumer Willis ofreció una actualización positiva sobre el estado de salud de su padre, Bruce Willis, quien atraviesa por diversas enfermedades en...

Venezuela afirma que Rubio es un «obsesionado patético» con Venezuela, Cuba y Nicaragua

Yván Gil, canciller de Venezuela, tildó "obsesionado patético" al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, después que el funcionario estadounidense calificara a...

Las cárceles unen a Rubio, Bukele y el Tren de Aragua

Las cárceles parecen ser un punto en común entre Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos....

Trump quiere sacar de EEUU a estadounidenses que hayan cometidos delitos graves: «Sería muy feliz»

De poder hacerlo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviaría a cárceles de otros países a ciudadanos estadounidenses condenados por crímenes graves. "Podríamos ir...