23.7 C
Caracas
viernes, 18 julio, 2025
Publicidad

Dessire Izaguirre: En Venezuela hay un proceso de adaptación forzada al teletrabajo

Texto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El teletrabajador puede laborar para una empresa o hacerlo por cuenta propia, y ese no es un detalle menor, señala la CEO y fundadora de Profesional Virtual

¿Estaba preparada Venezuela para el teletrabajo? La ancha sonrisa con la que recibe esta pregunta Dessire Izaguirre, CEO y fundadora de Profesional Virtual, es la mejor respuesta. Aunque no es algo nuevo, porque ya se trabajaba desde la casa o desde un cibercafé, «no estábamos preparados para un incremento tan abrupto del teletrabajo en Venezuela y el mundo», explica en conversación con Contrapunto.com.

El teletrabajador puede trabajar para una empresa o hacerlo por cuenta propia, y ese no es un detalle menor.

Por eso, 2020 fue «un año de adaptación en Venezuela y a escala global», refiere. Incluso, se están impulsando leyes para regular la actividad, porque no había legislaciones específicas.

En Venezuela no solo no hay leyes para el sector; es que, además, «tenemos circunstancias muy particulares que nos hacen las cosas un poco más difíciles; por ejemplo, la accesibilidad a internet». La accesibilidad a internet es muy mala; cada vez hay más empresas prestando el servicio pero suelen tener un costo bastante elevado. Estamos viendo que hay empresas que están empezando a darse cuenta de que estos gastos de internet deben ser sufragados a sus teletrabajadores».

Los teletrabajadores por cuenta propia se enfrentan a evaluar el costo-beneficio de pagar por un buen servicio de internet, porque «si tienen internet pueden tener más clientes y prestar un mejor servicio» por lo que vale la pena «incluir el servicio en los costos operativos y mejorar la tarifa».

Por detalles como este, Izaguirre asegura que «estamos viendo un proceso de adaptación forzado y, como todo proceso de adaptación forzado, tiene sus altos y bajos». Es «un proceso de adaptación porque no hay de otra».

Las empresas deben asumir el costo del internet que sus trabajadores usan en la casa, subraya. «El deber ser es que, si tú eres empleada de una empresa, el costo del internet lo asuma esa empresa; pero si eres teletrabajadora independiente» te corresponde asumir ese costo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Nueva demanda contra Trump por alarmantes condiciones de «Alligator Alcatraz»

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta una nueva demanda legal por la alarmante situación en el centro de detención de...

Lula responde a Trump: «No será un gringo el que le dé órdenes a Brasil»

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este jueves su intención de negociar la amenaza arancelaria impuesta por Estados Unidos, pero...

Steffany Castillo da el primer oro a Venezuela en la Copa América de Boxeo

La joven promesa del boxeo venezolano, Steffany Castillo, se consagró campeona en la categoría de los 51 kg al obtener la medalla de oro,...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #18Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 18 de julio será...

Promoimpulsos, el emprendimiento que impulsa el éxito comercial en Venezuela

Proimpulsos se ha convertido en el socio estratégico de las principales empresas del país, con impulsos de ventas que generan resultados medibles y proyectan...