28.2 C
Caracas
viernes, 11 julio, 2025
Publicidad

Conindustria: Aplicación de nuevos tributos incrementa mortandad empresarial

Contrapunto

Fecha:

Comparte:

En un comunicado difundido este martes la confederación advirtió que la actual carga fiscal recae injustamente en las empresas cuya actividad habitual está formalizada

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) se sumó a las organizaciones de empresarios y comerciantes que rechazan las nuevas políticas tributarias del Ejecutivo Nacional, por considerar que perjudican más el ya golpeado aparato productivo nacional.

En un comunicado difundido este martes, Conindustria manifestó su «profunda preocupación y alertó al país sobre la promulgación y ejecución de un importante número de leyes de contenido tributario, que atentan aún más contra la producción, la libertad empresarial y el emprendimiento, sentando las bases para que la anarquía y la apetencia fiscal continúen horadando el futuro de la manufactura nacional».

Asimismo, advirtió que la actual carga fiscal recae injustamente en las empresas cuya actividad habitual está formalizada, debidamente registrada y en contacto con las administraciones tributarias.

«La promulgación y aplicación de tales mecanismos, no hacen sino incrementar la mortandad empresarial evidenciada en las zonas industriales de la geografía nacional y local», reiteraron desde Conindustria.

Acerca de la legalidad de estas medidas señalaron, que la tributación debe ajustarse a la distribución armonizada que describe la Constitución, evitando que los entes públicos territoriales invadan competencias, extralimiten su autonomía con el establecimiento de tributos o impongan deberes de colaboración o expresiones de responsabilidad (agentes de percepción o retención que no se corresponden con la esencia de los impuestos constitucionalmente aceptados).

Para Conindustria, el incremento de la carga tributaria traerá como consecuencia una creciente informalidad que contribuye con la evasión fiscal; la presencia en el mercado de productos sin los debidos controles sanitarios y de calidad; desaparición de la manufactura y cierre técnico de las empresas, en menor tiempo del que reflejan nuestros estudios (un 53% señala que permanecerá entre 6 a 12 meses), con su impacto directo en la disminución de puestos de trabajo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

“El Coronel no tiene quien le escriba” se verá gratis en Nos Vemos en la Concha este #18Jul (+Fotos)

El programa cultural “Nos Vemos en la Concha”, impulsado por el alcalde de Baruta Darwin González, continúa brindando opciones artísticas de calidad para el disfrute...

Escuela de Estudios Políticos de la UCV creó concurso literario en homenaje al centenario del natalicio de Luis Herrera Campíns

El Centro de Estudiantes Políticos de la Universidad Central de Venezuela (UCV) anunció la creación de un concurso literario en homenaje al centenario del...

Bajo el lema «La casa no se entrega», Gustavo Duque recorrió todo el municipio para impulsar su reelección

Este viernes 11 de julio, comenzó la campaña electoral para las elecciones municipales en Venezuela que se realizarán el 27 de este mes. El...

Fundación Cáritas de Venezuela en Cabimas se unió para apoyar a los andes por las lluvias

La Fundación Cáritas de Venezuela de la Diócesis de Cabimas ha logrado una impresionante recolección de donativos para las familias afectadas por las recientes...

El festival más grande de música electrónica de Colombia reunirá más de 60 artistas

Ritvales, el festival de música electrónica al aire libre más grande de Colombia, presentó este viernes el cartel de su edición 2025, que se...