25.4 C
Caracas
jueves, 17 julio, 2025
Publicidad

El bolívar de Venezuela se devalúa 1,3 % cada día frente al dólar

Fecha:

Comparte:

El país suramericano cerró el 2020 con una inflación de 3.713 % impulsada por el «financiamiento monetario» del Banco Central al Gobierno de Nicolás Maduro

La moneda de Venezuela, el bolívar, se devaluó, en promedio, un 1,3 % frente al dólar estadounidense cada 24 horas durante los primeros 30 días de cotización de este año, según deja ver este viernes el Banco Central (BCV).

Según la primera tasa oficial del año, publicada el 4 de enero por el ente emisor, un dólar costaba 1.114.769 bolívares, mientras que para el 4 de febrero, la cotización que está vigente este viernes, el precio de la divisa norteamericana es de 1.828.405 bolívares.

Este encarecimiento de 64,02 % en la tarifa del dólar también refleja una depreciación del bolívar en 39,03 % frente al signo estadounidense, la moneda con que se completa la mayoría de las transacciones comerciales en Venezuela, que entró en una dolarización de facto en el último año.

Aunque estos porcentajes responden a las cifras manejadas por el BCV, en Venezuela se maneja a diario el mercado paralelo, cuyos datos arrojan una devaluación de la moneda local de más de un 80 % desde que comenzó 2021.

Entre la primera y la última semana de 2020, el bolívar se depreció un 95,30 %.

Mientras tanto, el sueldo mínimo, cuyo monto es fijado por el Ejecutivo, empezó 2020 en 3,21 dólares mensuales y, pese a un aumento aplicado que fue devorado por la inflación y la devaluación, ahora se ubica por debajo de los 2 dólares al mes, con lo que hoy, solo para comer, una familia necesita más de 100 salarios.

El país suramericano cerró el 2020 con una inflación de 3.713 % impulsada por el «financiamiento monetario» del Banco Central al Gobierno de Nicolás Maduro, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), una instancia creada por la oposición que lidera el exdiputado Juan Guaidó y hacer evaluaciones a ese respecto.

Con estos datos, el OVF asegura que «Venezuela sigue en hiperinflación», un escenario en el que entró a finales de 2017 y que ha pulverizado el poder de compra de los ciudadanos que no tienen acceso a las llamadas monedas duras, como el dólar o el euro.

En sus perspectivas económicas para este año, el OVF señaló que la inflación continuará en aumento a menos que el BCV corte la financiación monetaria al Gobierno de Maduro.

Con información de Efe

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

EEUU impuso sanción a alias «Niño Guerrero», líder de la banda Tren de Aragua

Estados Unidos impuso este jueves sanciones financieras a Héctor Guerrero Flores, alias "Niño Guerrero", líder de la organización criminal trasnacional Tren de Aragua, la...

Ucrania confirma a Yulia Sviridenko como primera ministra

Entre sus prioridades estarán el fortalecimiento de la economía, el aumento de la producción de armas y una ampliación de los programas de asistencia La...

Hidrocapital culminó reparaciones en Tuy III tras 72 horas de labores de mantenimientos (+Video)

Durante la noche del miércoles #16Jul, los trabajadores de Hidrocapital culminaron las labores de reparación de una avería registrada en el Sistema de Producción...

BCV acelera intervención cambiaria y ha colocado 220 millones esta semana en la banca

Este escenario de aceleración de la intervención cambiaria repite el patrón de julio de 2024, cuando el BCV vendió 955 millones de dólares a...

Autoridades anunciaron el cierre del Puente Longaray desde el 18 de julio por trabajos de rehabilitación

El ministerio de Transporte informó que los trabajos de rehabilitación en la vía se realizarán en un horario comprendido desde la 9:00 PM hasta...