25.9 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

El 68% de los venezolanos sufren apagones semanales

Fecha:

Comparte:

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos tras consultar 12 localidades registró que el 56% de los consultados valoró negativamente la calidad del servicio eléctrico

Con base en los resultados obtenidos en la más reciente encuesta del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) realizado en 12 ciudades localizadas en diversas regiones del país, 56% de los consultados valoró negativamente la calidad del servicio eléctrico que recibe en sus hogares.

Ante las frecuentes interrupciones eléctricas 19% de los encuestados expresaron que pierden el servicio todos los días, 15,3% varias veces por día. Es decir que alrededor de 34,3% de las poblaciones de las principales ciudades del país nunca tiene un servicio eléctrico estable durante 24 horas continuas.

Asimismo, 7,3% registra cortes en el fluido eléctrico entre cuatro y seis veces a la semana. No obstante, la mayor proporción fue ocupada por las frecuencias de interrupciones entre uno y tres días a la semana con 33,8%.

Si se suman los dos últimos datos anteriores, 68,1% de las poblaciones de las principales ciudades pasa una semana con fallas de suministro eléctrico.

Nuevamente las ciudades andinas obtuvieron los mayores porcentajes de opiniones negativas con San Cristóbal (71,8%) en la primera posición y Mérida (71,7%) en segunda. Asimismo, Porlamar (69,7%) fue la tercera urbe con la peor valoración sobre la calidad del servicio eléctrico por primera vez en las nueve mediciones realizadas por la organización.

Por su parte, Caracas (30,4%), Barcelona (35,2%) y San Fernando de Apure (49,5%) obtuvieron los menores porcentajes de opiniones negativas.

Pareciera que en la distribución de gasolina y en el suministro eléctrico existe el mismo patrón de preferencia geográfica, ya que en Caracas se va menos la luz que en el resto del país y, por ende, la valoración del servicio es más positiva, así como existe un suministro más regular de combustibles, lo que genera, obviamente, menos colas y menos descontento.

Entre otros datos de los usuarios que valoraron negativamente el servicio eléctrico, las fluctuaciones eléctricas (51,2%) se posicionaron como la principal razón de dicha opinión, seguidas por lo que los usuarios consideraron como esquemas de racionamiento (17,0%), el daño a los aparatos eléctricos (11,8%) la intermitencia (9,7%) y la falta de mantenimiento (6,7%).

Con información de Banca y Negocios


Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Canje entre El Salvador y Venezuela

https://youtube.com/shorts/I6Wi29Jiajo?si=hQie7fuGBwKX2iH5 Más allá de la narrativa entre los distintos gobiernos involucrados en este asunto, fue una buena noticia la liberación de los 252 jóvenes secuestrados...

Seniat: Personas naturales con firma personal serán agentes de retención del IVA

La nueva providencia del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) entrará en vigencia a partir del 1 de agosto de 2025 En...

Expo Simón de Niño a Libertador se extiende hasta el 31 de agosto

Así lo anunció la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, quien compartió la noticia a través de su canal de Telegram La exposición "Simón...

CICPC capturó a seis individuos solicitados por homicidio en diversos estados del país

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) lograron la captura de seis personas requeridas por homicidio en diferentes regiones de Venezuela,...

Nuevas fricciones entre Rusia y la OTAN en el mar Báltico

Expertos en seguridad prevén nuevos conflictos en el mar entre Rusia y los países bálticos de la OTAN. Dinamarca apunta cada vez más a...