22.6 C
Caracas
lunes, 12 mayo, 2025
Publicidad

El 68% de los venezolanos sufren apagones semanales

Fecha:

Comparte:

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos tras consultar 12 localidades registró que el 56% de los consultados valoró negativamente la calidad del servicio eléctrico

Con base en los resultados obtenidos en la más reciente encuesta del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) realizado en 12 ciudades localizadas en diversas regiones del país, 56% de los consultados valoró negativamente la calidad del servicio eléctrico que recibe en sus hogares.

Ante las frecuentes interrupciones eléctricas 19% de los encuestados expresaron que pierden el servicio todos los días, 15,3% varias veces por día. Es decir que alrededor de 34,3% de las poblaciones de las principales ciudades del país nunca tiene un servicio eléctrico estable durante 24 horas continuas.

Asimismo, 7,3% registra cortes en el fluido eléctrico entre cuatro y seis veces a la semana. No obstante, la mayor proporción fue ocupada por las frecuencias de interrupciones entre uno y tres días a la semana con 33,8%.

Si se suman los dos últimos datos anteriores, 68,1% de las poblaciones de las principales ciudades pasa una semana con fallas de suministro eléctrico.

Nuevamente las ciudades andinas obtuvieron los mayores porcentajes de opiniones negativas con San Cristóbal (71,8%) en la primera posición y Mérida (71,7%) en segunda. Asimismo, Porlamar (69,7%) fue la tercera urbe con la peor valoración sobre la calidad del servicio eléctrico por primera vez en las nueve mediciones realizadas por la organización.

Por su parte, Caracas (30,4%), Barcelona (35,2%) y San Fernando de Apure (49,5%) obtuvieron los menores porcentajes de opiniones negativas.

Pareciera que en la distribución de gasolina y en el suministro eléctrico existe el mismo patrón de preferencia geográfica, ya que en Caracas se va menos la luz que en el resto del país y, por ende, la valoración del servicio es más positiva, así como existe un suministro más regular de combustibles, lo que genera, obviamente, menos colas y menos descontento.

Entre otros datos de los usuarios que valoraron negativamente el servicio eléctrico, las fluctuaciones eléctricas (51,2%) se posicionaron como la principal razón de dicha opinión, seguidas por lo que los usuarios consideraron como esquemas de racionamiento (17,0%), el daño a los aparatos eléctricos (11,8%) la intermitencia (9,7%) y la falta de mantenimiento (6,7%).

Con información de Banca y Negocios


Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Alertan que han pasado más de dos días sin conocerse el paradero del defensor e derechos humanos Eduardo Torres

La organización no gubernamental venezolana Provea denunció al finalizar la tarde del domingo 11 de mayo que habían transcurrido más de 50 horas sin...

Conoce a los candidatos del oficialismo y oposición para la gobernación de Apure

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Estos son los candidatos a la gobernación del estado Aragua

El próximo 25 de mayo, Venezuela celebrará elecciones regionales y legislativas simultáneas, en las que se elegirán 24 gobernadores, donde se incluyen los candidatos del nuevo estado...

¿Quiénes son los candidatos a la gobernación de Anzoátegui para el #25May?

En el contexto de la campaña electoral para las gobernaciones en Venezuela, los candidatos han comenzado a presentar sus propuestas de gobierno ante la...

Estos son los candidatos a la gobernación de Amazonas de cara a los comicios del próximo #25May

El próximo 25 de mayo, y luego de incertidumbre y ajustes en el cronograma electoral, Venezuela celebrará elecciones regionales. Los venezolanos están citados a...