22.6 C
Caracas
viernes, 26 julio, 2024
Publicidad

¿Cómo contribuyeron las sanciones al colapso económico de Venezuela?

Francisco Rodríguez

Fecha:

Comparte:

Lo que nos dice la evidencia es que el colapso económico de Venezuela es en realidad la combinación de dos crisis: antes de 2016, impulsada por la caída de los precios del petróleo, pero después de 2017, las sanciones impidieron que la economía se recuperara al cosechar los beneficios de los precios más altos del petróleo

Durante la década pasada, Venezuela vivió la mayor contracción económica documentada en la historia del Hemisferio Occidental. La implosión tuvo lugar al mismo tiempo que el gobierno de los Estados Unidos prohibió las compras de petróleo, congeló las cuentas bancarias del gobierno, prohibió al país emitir nueva deuda y confiscó los petroleros con destino a Venezuela.

Uno pensaría que debería ser evidente que cualquier descripción de la contracción económica de Venezuela colocaría las sanciones económicas en un papel central. Sin embargo, las sanciones juegan un papel sorprendentemente limitado en la mayoría de los principales relatos de la crisis venezolana.

Un reciente artículo de antecedentes del Consejo de Relaciones Exteriores sobre Venezuela mencionó las sanciones solo de pasada y, en cambio, atribuyó el colapso económico del país a “décadas de mala gobernanza” y los “peligros de convertirse en un petroestado”.

Asimismo, el subsecretario de Estado Brian Nichols desvió las preguntas sobre el impacto de las sanciones a Venezuela afirmando que “la responsabilidad por la situación humanitaria en Venezuela recae directamente sobre los hombros del difunto Hugo Chávez y Nicolás Maduro”.

Parte de esto es de esperar. Cuando la secretaria de Estado Madeleine Albright fue presionada en la década de 1990 sobre el efecto humanitario de las sanciones de la ONU en Irak, respondió mostrando fotos de palacios construidos por Saddam Hussein.

Cuando al senador de Florida, Marco Rubio, se le presentaron argumentos sobre los efectos del embargo estadounidense a Cuba, respondió que el único bloqueo a Cuba era el impuesto por el régimen cubano.

Las sanciones se utilizan en medio de conflictos políticos, por lo que es normal que los debates en torno a su uso se politicen rápidamente. Muchos opositores a Maduro ven las sanciones como el único instrumento a través del cual pueden presionar al régimen y temen que las discusiones sobre sus consecuencias negativas jueguen a favor de Maduro.

Pero si lo que queremos es entender cómo la comunidad internacional puede ayudar a los venezolanos, también necesitamos conocer los efectos reales de las sanciones. Comprender cómo y cuándo usar las sanciones requiere un debate equilibrado y objetivo sobre sus impactos que se centre en la evidencia y no esté empañado por sesgos políticos.

Lo que dicen los datos

Durante los últimos cien años, la economía de Venezuela ha dependido en gran medida del petróleo, que representa más del 90% de las exportaciones y más de la mitad de los ingresos fiscales.

Cuando aumentan los ingresos del petróleo, independientemente de si se debe a un aumento de la producción o de los precios, la economía se expande. Cuando se estancan, también lo hace el PIB. Por lo tanto, no sorprende que el colapso económico de Venezuela coincida casi perfectamente con una disminución masiva de los ingresos del petróleo.

Después de aumentar durante más de una década, los ingresos del petróleo cayeron 93% entre 2012 y 2020. Durante este mismo período, el ingreso per cápita disminuyó 72%.

El detonante de la contracción fue que Venezuela se quedó sin divisas para pagar las importaciones que alimentan su economía. Se produjeron colapsos similares de importación y crecimiento en Irak, Libia, Irán y otros exportadores de petróleo cuando enfrentaron sanciones que limitaban su capacidad para vender petróleo a nivel internacional.

Entre 2012 y 2016, la mayor parte de la disminución de los ingresos petroleros se debió a la caída de los precios del petróleo.

El precio de una canasta de petróleo venezolano alcanzó un máximo de 103 dólares en 2012 y luego se desplomó a 36 dólares en 2016. Hasta ese momento, la recesión de Venezuela se parecía a varias de sus otras crisis históricas anteriores, impulsada por una disminución en sus ganancias de divisas causada por por los cambios en las condiciones del mercado mundial del petróleo.

Obviamente, Hugo Chávez y Nicolás Maduro tienen una gran responsabilidad en esta recesión, ya que su gasto excesivo y su mala gestión dejaron al país sin preparación para enfrentar el shock negativo de los términos de intercambio.

Sin embargo, la historia a partir de 2017 es diferente.

Durante los siguientes dos años, los precios del petróleo subieron. Normalmente, esos años deberían haber visto una recuperación económica ya que el país tuvo acceso a mayores ingresos petroleros.

De hecho, cuando comenzó la recuperación de los mercados petroleros, muchos analistas proyectaron un crecimiento positivo para Venezuela. Ese crecimiento no se materializó porque la producción de petróleo disminuyó, una disminución en la que la evidencia muestra que las sanciones jugaron un papel importante.

Es instructivo mirar los datos más de cerca.Si bien algunos pueden decirle que el declive de la industria petrolera venezolana comenzó mucho antes de las sanciones, los datos cuentan una historia diferente.

La producción de petróleo de Venezuela se mantuvo estable en el período 2008-15. Luego disminuyó moderadamente en 2016, cuando los precios del petróleo colapsaron.

Muchos otros exportadores de petróleo experimentaron caídas similares en ese momento. Sin embargo, cuando los precios del petróleo comenzaron a recuperarse en 2017, la producción se estabilizó en otros productores de petróleo, pero no en Venezuela.

Ese fue el año en que golpearon las primeras sanciones.

Hay tres puntos de inflexión claros en la serie de producción de petróleo: cuando Estados Unidos impuso sanciones financieras por primera vez, cuando impuso sanciones petroleras, cuando impuso sanciones a socios extranjeros que ayudaron a vender petróleo venezolano.

Todos ellos están asociados a fuertes caídas en la producción petrolera venezolana. Patrones como este, donde instancias separadas de intervenciones de políticas están asociadas con efectos observables claros, son bastante raros en los datos de series temporales. Cuando ocurren, son el equivalente estadístico de una pistola humeante.

Hay otras formas de analizar los datos de producción de petróleo de Venezuela que también muestran que las sanciones tuvieron efectos negativos significativos en la industria petrolera venezolana.

En un artículo publicado el año pasado en Latin American Economic Review sobre empresas petroleras conjuntas en la cuenca del Orinoco, descubrí que eran las empresas que tenían acceso a financiamiento internacional, antes de las sanciones, las que más sufrían. Esto confirma que aislar a la industria petrolera de las finanzas internacionales perjudicó su capacidad y ayudó a impulsar la contracción de la producción de petróleo.

Un argumento repetido a menudo por quienes descartan el efecto de las sanciones es que la crisis de Venezuela precedió a la imposición de sanciones.

Argumentan que si la economía estaba en recesión mucho antes de 2017, seguramente las sanciones no pueden ser la causa de la crisis.

Lógicamente, este es un argumento muy descuidado. Parte de la premisa de que una crisis económica tiene una sola causa, por lo que dado que la crisis comenzó antes de las sanciones, estas no pueden ser la causa. Sin embargo, los fenómenos sociales y económicos tienen muchas causas.

No hay ninguna razón por la que las sanciones, la mala gestión, la corrupción y la caída de los precios del petróleo no puedan haber contribuido a la crisis.

Lo que nos dice la evidencia es que el colapso económico de Venezuela es en realidad la combinación de dos crisis: antes de 2016, impulsada por la caída de los precios del petróleo, pero después de 2017, las sanciones impidieron que la economía se recuperara al cosechar los beneficios de los precios más altos del petróleo.

Más allá de las sanciones

Las sanciones fueron solo una de las medidas desplegadas por Estados Unidos como parte de su estrategia para derrocar a Maduro. Otra acción clave fue la decisión de reconocer al gobierno interino encabezado por Juan Guaidó y transferirle el control de los activos offshore de Venezuela.

Al hacerlo, impidió que Venezuela accediera a sus refinerías estadounidenses, obtuviera financiamiento de organizaciones multilaterales o incluso utilizara la mayor parte de sus reservas internacionales.

Estas medidas tuvieron efectos significativos que van mucho más allá de su impacto en el gobierno venezolano.

Por ejemplo, Venezuela experimentó una disminución del 65% en la cantidad de bancos corresponsales que estaban dispuestos a procesar transacciones internacionales y una disminución del 99% en el valor de esas transacciones entre 2011 y 2019.

Esto significó que el sector privado de Venezuela fue menos capaz de participar en comercio o pagos internacionales. A pesar de las afirmaciones de que apuntaban al régimen de Maduro, las sanciones tuvieron efectos indiscriminados en el país.

El fin de una estrategia

El 30 de diciembre, la Asamblea Nacional de Venezuela decidió poner fin a la presidencia interina de Guaidó. La decisión marca el capítulo final de una estrategia que buscó generar un cambio político en Venezuela contando con el apoyo de la comunidad internacional.

Su fracaso no sorprende. Estados Unidos entró en Venezuela con la misma arrogancia con la que suele entrar en otros campos minados de la política exterior.

A pesar de la abrumadora evidencia de que los boicots electorales hacen poco más que entregar el poder a los regímenes autoritarios, alentó a la oposición venezolana a no participar en las elecciones. Como era de esperar, los políticos de la oposición se volvieron más expertos en presionar a Washington que en hacer el arduo trabajo de movilizar votantes para oponerse a Maduro.

Múltiples escándalos de corrupción también alimentaron un creciente desencanto con la oposición.

Al igual que el resto de la región, Venezuela está increíblemente polarizada. La búsqueda de estrategias de sanciones de máxima presión profundizó esta polarización, convenciendo a muchos venezolanos de que la oposición respaldada por Estados Unidos era tan insensible como Maduro ante la difícil situación de la gente común.

Al negarse a comprometerse con las fuerzas centristas moderadas y brindar su apoyo a los de línea dura más interesados ​​en arrebatarle el poder a Maduro que en abordar la crisis humanitaria de Venezuela, Estados Unidos ayudó a convencer a muchos venezolanos de que un cambio de gobierno no traería una verdadera democracia.

Se necesita urgentemente una nueva estrategia si queremos ayudar a los venezolanos a luchar por la democracia y los derechos humanos. Esta estrategia debe priorizar la movilización interna, la construcción de alianzas fuertes con la sociedad civil y el enfrentamiento a Maduro en las urnas.

El enfoque debe ser genuinamente local y reflejar la verdadera pluralidad de voces venezolanas que se oponen a Maduro. Dañar la economía venezolana no debería ser parte de ello. 

Este artículo fue publicado el lunes 9 de enero en el portal Global Americans bajo el título How Sanctions Contributed to Venezuela’s Economic Collapse.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Autoridades venezolanas niegan haber interrumpido vuelos de Copa este #26Jul

"Desde la Autoridad Aeronáutica Venezolana ratificamos que las operaciones aéreas se ejecutan con total normalidad" El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) negó haber interrumpido...

Relatora ONU para Libertad de Asociación denuncia impedimento de ingreso de observadores a Venezuela para #28Jul

"Impedir la presencia de observadores/as afecta la libertad de asociación y de asamblea", subrayó Gina Romero La relatora de Naciones Unidas la Libertad de Asociación,...

Jorge Rodríguez celebró la visita de más de 800 acompañantes para el #28Jul

Jorge Rodríguez agradeció a los veedores por su compromiso con Venezuela El jefe del comando de campaña "Venezuela Nuestra", diputado y presidente de la Asamblea...

Veedores de la Copppal se reunieron con candidato Luis Eduardo Martínez

"Les hemos rogado que sean factor importante en garantizar que todo el pueblo de Venezuela tenga confianza en este proceso" La delegación de veedores de...

Rectora Aime Nogal reportó la instalación de 96,04% de mesas electorales a nivel nacional

La funcionaria del CNE salió a las calles de Caracas y realizó una visita a diversos centros para escuchar las denuncias que, desde tempranas...