29.5 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
Publicidad

Reestructurar los CLAP, el cacao como palanca y bancos de alimentos: Tres ideas de Encuentro Ciudadano para un nuevo Gobierno

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La crisis agroalimentaria tiene respuestas a corto, mediano y largo plazo. En el debate realizado este jueves en la sede de EC se planteó la devolución de empresas expropiadas, entre otras acciones

Para Julio Hernández, exfuncionario del Ministerio de Agricultura, el cacao es una magnífica palanca para halar la carreta de la producción agrícola. El embajador Nelson Valera propone un banco de alimentos. El dirigente sindical José Marcano defiende la devolución de las empresas expropiadas a sus dueños. La nutricionista Thanicar Braz plantea la reestructuración de los CLAP. Los cuatro participaron en el conservatorio Crisis alimentaria en Venezuela, organizado por Encuentro Ciudadano y realizado este jueves en la sede del partido en Caracas.

Marcano abrió fuegos en la discusión al aseverar que las expropiaciones fueron la parte fundamental de la debacle de la producción. Después de las expropiaciones, sentenció, comenzó a verse la escasez. A esto se añade la carencia de una política agrícola y pecuaria. El presidente del sindicato de agricultura y tierras señaló que no hay financiamiento, más de 70% de las vías de penetración agrícola están afectadas y los productores no tienen ni combustible para trabajar.

En la actualidad, sostuvo, los productores deben vender a puerta de finca a precios muy bajos, mientras los intermediarios se benefician.

Braz, por su parte, instó a realizar los estudios necesarios para determinar a quién hay que beneficiar y qué alimentos se proporcionarán.

Un formato para que los chocolateros en el exterior puedan conocer la oferta de cacao de los pequeños productores venezolanos es la propuesta de Hernández. En Venezuela, estimó, se consume mucho menos cacao que en Suiza, donde llega a 13 kilos por año. La idea es aumentar ese consumo.

Como la crisis alimentaria es una realidad el país necesita iniciativas complementarias, como la donación de alimentos, destacó. En esta área Venezuela sigue rezagada, alegó, y no hay una política pública para abordar el desperdicio de alimentos. Este es un llamado al sector privado que produce alimentos en los campos y los lleva a los mercados. A su juicio, con cooperación internacional y el sector privado se puede constituir el banco.

Valera lo ve «como una política de solidaridad permanente, porque el problema ético-social que existe en Venezuela hay que superarlo: millones de venezolanos pasando hambre y millones de kilos de comida botándose a la basura». Precisó a contrapunto.com que el trabajo fundamental de un nuevo gobierno sería «incentivar al sector privado para que complemente las políticas públicas sobre la desnutrición y el hambre en Venezuela». Es «la responsabilidad que tenemos todos de donar lo que podamos donar» para la atención de la pobreza.

-¿Quién debe manejar el banco?

-Por lo general son organizaciones sin fines de lucro, apolíticas, que las manejan asociaciones privadas, gente que se pone de acuerdo. El banco funciona por el voluntariado social. formado por jubilados, estudiantes, amas de casa. Así funcionan los que han sido eficientes.

Para la nutricionista, más que eliminar el CLAP hay que someterlo «a una reestructuración completa, total».

En la actualidad el CLAP está cargado de carbohidratos, por lo que en una reestructuración hay que incorporar más proteínas, apuntó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Migración limita y golpea anímicamente la celebración del Día del Padre en Venezuela

Cada tercer domingo de junio se celebra el Día del Padre en Venezuela y varios países del mundo, pero esto actualmente no es motivo...

Día de las remesas familiares | La inflación y las comisiones reducen cada vez más el rendimiento de este aporte económico en Venezuela

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, el costo de envío de las remesas puede acarrear un porcentaje aproximado de 6,4% en...

Inundaciones en el este y sur de China dejan 36.000 evacuados y casi 180.000 damnificados

Las intensas precipitaciones que sufren las zonas este y sur de China desde inicios de esta semana dejan ya 36.000 personas evacuadas y casi 180.000...

Al menos dos muertos en un tiroteo en Texas, el segundo en las últimas horas en EEUU

Al menos dos personas murieron y un número no confirmado resultaron heridas en un tiroteo en la noche del sábado en un parque en...

La Cumbre de Paz de Ucrania cierra con una declaración que no firman 13 países

La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó este domingo con...