22.3 C
Caracas
viernes, 25 abril, 2025

Garantizado abastecimiento nacional de azúcar | Fesoca cerró la zafra con una producción de 4.200.000 toneladas de caña

Fecha:

Comparte:

Reiteró que este esfuerzo conjunto de centrales, trabajadores y gremios ha permitido que esta sea la cuarta zafra consecutiva en crecimiento sostenido e indicó que con estos resultados no será necesaria la importación de productos terminados para este 2024

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez Yépez, anunció que el mes de mayo cierra con más del 90% de la zafra 2023-2024 programada de 4.200.000 toneladas, un nivel que les permitirá cubrir las necesidades del mercado para todo el año.

«Se trata de una exitosa zafra, lo que en conjunto con el trabajo de los centrales azucareros nacionales garantiza el abastecimiento del producto para el resto del año», detalló en una nota de prensa compartida la tarde de este 30 de mayo.

Bajo este orden de ideas, señaló que con el resultado de la zafra y la continuidad en la refinación de los centrales, el sector cuenta con el inventario suficiente y abastecimiento asegurado de azúcar.

Reiteró que este esfuerzo conjunto de centrales, trabajadores y gremios ha permitido que esta sea la cuarta zafra consecutiva en crecimiento sostenido: «El inventario logrado en la zafra 2023-2024, confirma que no son necesarias las importaciones de azúcar refinada».

El presidente de Fesoca destacó el rol del sector como dinamizador de la economía, al asegurar que «cuando se apuesta por la producción nacional de azúcar, el sector contribuye con la sustitución de importaciones y ahorro de divisas, pero además genera mayores ingresos tributarios y permite la generación de empleos directos e indirectos a lo largo de todo el año».

Recordó que el sector azucarero es un encadenamiento muy bien integrado entre cañicultores, centrales y trabajadores. La continuidad en la refinación nacional, una vez terminada la zafra, es clave para preservar la generación de empleo entre mayo y diciembre, para reparar los centrales, y para financiar las labores de campo de cara al siguiente ciclo.

«Hay que apostar a la producción nacional, con un sector creciendo y comprometido no debe haber importaciones de producto terminado», insistió.

Información: Nota de prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Frescura, elegancia y comodidad, presentes en la colección «Vive la Primavera» de Galería Avanti: Queremos que estas prendas reflejen a Caracas

Frescura, soltura, elegancia y comodidad, son algunos de los elementos presentes en la segunda colección de "Vive la Primavera", presentada por Galería Avanti. En...

Delegación venezolana obtuvo seis medallas en primera jornada del Mundial de Kenpo

La delegación venezolana que participa en el Mundial de Kenpo que se celebra en la ciudad de Caldas da Rainha, Portugal, obtuvo en la...

Torneo Intercolegial de Tecnología revoluciona la educación

El evento gratuito será realizado en Parque Cristal El próximo sábado 3 de mayo, Caracas se convertirá en el epicentro de la innovación y el...

Voleibol masculino se prepara para los Juegos Bolivarianos 2025

Con el objetivo de alcanzar un lugar en el podio y recuperar el sitial regional, el equipo en voleibol masculino se prepara con paso...

La Habana se siente orgullosa: Daniela Casanova conquista el Certamen de Belleza

Daniela Casanova, joven cubana nacida en La Habana, está demostrando que no solo la belleza física es importante en los certámenes de belleza, sino...