28.2 C
Caracas
lunes, 17 marzo, 2025
Publicidad

Empresas agrícolas de Venezuela y Colombia acordaron impulsar la agrotecnología

El acuerdo empresarial se firmó en la ciudad de Santa Marta, donde intercambiaron experiencias y delinearon acciones conjuntas para potenciar el desarrollo tecnológico del sector agrícola en Venezuela, Colombia y Latinoamérica

Fecha:

Comparte:

La Asociación Venezolana de Agrotecnología (AVAT) y Siagrica acordaron impulsar la agrotecnología en alianza con sus similares colombianos, Metos Latinoamérica y Smart Cultivos. Entre sus planes figura dictar un diplomado para multiplicar la producción agrícola en las dos naciones vecinas.

Por medio de una nota de prensa detallaron que con la agrotecnología se busca mejorar la eficiencia de los procesos agrícolas, aumentar la productividad, reducir el uso de recursos, modernizar la calidad de los alimentos y reducir el impacto ambiental.

Se trata de una alianza estratégica creada por primera vez entre empresas venezolanas y colombianas especializadas en tecnología agrícola, explicó el ingeniero agrónomo Saúl Elías López, director de las empresas AVAT y Siagrica.

El acuerdo empresarial se firmó en la ciudad de Santa Marta, donde intercambiaron experiencias y delinearon acciones conjuntas para potenciar el desarrollo tecnológico del sector agrícola en Venezuela, Colombia y en el resto de los países de Latinoamérica.

Impulsar la agrotecnología

“La alianza tiene como objetivo principal apoyar las iniciativas de AVAT que se enfocan en cuatro pilares fundamentales”, indicó López.

  1. Dictar el primer diplomado de agrotecnología: Programado para abril de 2025 con el objetivo de capacitar a profesionales y productores en el uso de tecnologías avanzadas para optimizar la producción agrícola.
  2. Misiones comerciales: Facilitar el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio entre empresas y profesionales del sector.
  3. Centro de innovación agrotecnológica: Un espacio dedicado a la investigación, desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para el agro.
  4. Observatorio de adopción tecnológica: Una plataforma para monitorear y analizar la adopción de tecnologías en el sector agrícola, identificando tendencias y oportunidades de mejoras.

Sobre las empresas aliadas

Metos Latinoamérica es una empresa especializada en soluciones de monitoreo agroclimático y Smart Cultivo es líder en tecnología de agricultura de precisión.

Por su parte, AVAT es una asociación de diez empresas venezolanas especializadas en soluciones tecnológicas para el campo.

Siagrica es una empresa de asesoría y tecnología para optimización y sostenibilidad de cultivos vegetales, animales, forestales y pesqueros.

Los representantes de las empresas colombianas expresaron que la alianza con sus homólogos venezolanos beneficiará a los productores y profesionales de las dos naciones vecinas y auguraron un impacto positivo en toda Latinoamérica.

Nota de prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Los queremos a todos de vuelta»: Gobierno denunciará ante instancias internacionales la deportación de venezolanos desde EEUU a El Salvador

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, se refirió este lunes sobre la proclama de la Ley de Enemigos Extranjeros en EEUU en...

Roberto Enríquez: «La Plataforma Unitaria no acepta que etiqueten a los venezolanos con un fulano tren delictivo»

El recién designado coordinador transitorio de la Plataforma Unitaria Democrática, Roberto Enríquez, rechazó este lunes que los venezolanos sean etiquetados “con un fulano tren...

Filtran presunto audio de Norbey Marín donde intenta obtener información sobre Tarek William Saab

A través de redes sociales se ha difundido un presunto audio emitido por el periodista venezolano Norbey Marín, exiliado en Estados Unidos, donde aseguran...

«Sus derechos no están protegidos»: Provea rechazó deportaciones de venezolanos de EEUU a El Salvador sin garantizar debido proceso

La ONG Provea rechazó las deportaciones de Estados Unidos a El Salvador de más de 200 personas acusadas de supuestamente pertenecer a la banda...

Manuel Sutherland: La Licencia 41 que tenía Chevron para Venezuela decía taxativamente que ellos no debían pagar regalías, impuestos ni dividendos

El economista y profesor universitario, Manuel Sutherland, aseguró que la salida de Venezuela de la trasnacional petrolera, Chevron, no genera fallas en la economía...