27.6 C
Caracas
miércoles, 23 julio, 2025
Publicidad

Año maicero en Venezuela pudo haber sido mejor aprovechado de haber tenido financiamiento, afirma directivo de Fedeagro

Fecha:

Comparte:

Lamentamos no tener todos nuestros campos sembrados, enfatizó Ramón Elías Bolotín

Para los productores agrícolas las lluvias son una bendición, especialmente en el ciclo invierno, que se producen el maíz y el arroz que alimentan a los venezolanos, indicó este jueves Ramón Elías Bolotín, dirigente de Fedeagro.

Bolotín comentó que el fenómeno meteorológico anunciado para estos días se sabía que no afectaría los llanos, no se esperaban mayores problemas.

Este año 2022 es un año maicero, porque se alternan días de sol brillante con días de sol lluvioso; no es un año seco o excesivamente lluvioso, refirió. Las lluvias moderadas son un gran respiro para los productores, reafirmó en entrevista con Unión Radio.

Desde hace cuatro o cinco años no teníamos un año tan bueno para el maíz, destacó.

Recordó que en Portuguesa se logró sembrar 85% de una intención de siembra de 120 mil hectáreas. En el centro del país (Guárico) están en plena siembra.

«La agricultura en Venezuela cayó en el fondo. Producíamos 70% de los alimentos y caímos a 20%. En los últimos dos años ha habido una pequeña recuperación» por lo que falta mucho «para que Venezuela logre su autoabastecimiento». La demanda nacional cayó mucho también, y la producción nacional resuelve 40% de lo que se necesita. «Portuguesa produce la mitad del maíz que se consume en el país».

El principal problema es el financiamiento bancario, necesario para la siembra de cereales. «Para los programas de producción la banca aportaba 70% y el privado 30%. Hoy solo hay el 30% del privado». El encaje bancario «está frenando la recuperación del campo venezolano».

Para producir una hectárea de maíz se necesitan 1.500 dólares, calculó. Necesitaríamos unas 600 mil hectáreas para la satisfacer el consumo nacional, según indicó el productor.

En cuanto al maíz amarillo, como no ha habido financiamiento ni infraestructura, solamente se siembra 20%.

La vialidad agrícola ha sido desatendida, hace falta un plan de renovación de maquinarias con un plan nacional. «En Venezuela hay 85 mil tractores, según el último censo de hace 15 años. 95% son obsoletos, y habría que reemplazarlos todos».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

La Unión Europea y EEUU se acercan a un acuerdo sobre aranceles

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos se encuentran más cerca de cerrar un acuerdo sobre aranceles del 15 % a los productos europeos, confirmaron este miércoles 23...

OMS: «Gran parte» de la población de Gaza «sufre hambre»

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este miércoles 23 de julio que "gran parte" de la población de Gaza sufre hambre y el...

Isa Bermúdez: La importancia de ahorrar

https://youtu.be/LB1CNu3ikm0?si=v2RWAwTa9Xv-UWyU Isabel Bermúdez es psicóloga egresada de la Universidad Metropolitana y especialista en manejo de finanzas personales. En los últimos años, Isa se ha dedicado a...

Neptuno y Saturno en retrogradación

https://youtube.com/shorts/UZvRJldVYz4?si=tKq61m7qndeFQVYD Mercurio no es el único planeta retrógrado, durante este mes de julio y por unos cuantos meses más, tenemos a Neptuno y a Saturno...

Diablitos Underwood regala un viaje a Argentina para ver jugar a la Vinotinto

Diablitos Underwood te lleva a ver jugar a la Selección Nacional con su promoción “Viaja con La Vinotinto”, una oportunidad para los amantes del...