23.7 C
Caracas
sábado, 10 mayo, 2025
Publicidad

Año maicero en Venezuela pudo haber sido mejor aprovechado de haber tenido financiamiento, afirma directivo de Fedeagro

Fecha:

Comparte:

Lamentamos no tener todos nuestros campos sembrados, enfatizó Ramón Elías Bolotín

Para los productores agrícolas las lluvias son una bendición, especialmente en el ciclo invierno, que se producen el maíz y el arroz que alimentan a los venezolanos, indicó este jueves Ramón Elías Bolotín, dirigente de Fedeagro.

Bolotín comentó que el fenómeno meteorológico anunciado para estos días se sabía que no afectaría los llanos, no se esperaban mayores problemas.

Este año 2022 es un año maicero, porque se alternan días de sol brillante con días de sol lluvioso; no es un año seco o excesivamente lluvioso, refirió. Las lluvias moderadas son un gran respiro para los productores, reafirmó en entrevista con Unión Radio.

Desde hace cuatro o cinco años no teníamos un año tan bueno para el maíz, destacó.

Recordó que en Portuguesa se logró sembrar 85% de una intención de siembra de 120 mil hectáreas. En el centro del país (Guárico) están en plena siembra.

«La agricultura en Venezuela cayó en el fondo. Producíamos 70% de los alimentos y caímos a 20%. En los últimos dos años ha habido una pequeña recuperación» por lo que falta mucho «para que Venezuela logre su autoabastecimiento». La demanda nacional cayó mucho también, y la producción nacional resuelve 40% de lo que se necesita. «Portuguesa produce la mitad del maíz que se consume en el país».

El principal problema es el financiamiento bancario, necesario para la siembra de cereales. «Para los programas de producción la banca aportaba 70% y el privado 30%. Hoy solo hay el 30% del privado». El encaje bancario «está frenando la recuperación del campo venezolano».

Para producir una hectárea de maíz se necesitan 1.500 dólares, calculó. Necesitaríamos unas 600 mil hectáreas para la satisfacer el consumo nacional, según indicó el productor.

En cuanto al maíz amarillo, como no ha habido financiamiento ni infraestructura, solamente se siembra 20%.

La vialidad agrícola ha sido desatendida, hace falta un plan de renovación de maquinarias con un plan nacional. «En Venezuela hay 85 mil tractores, según el último censo de hace 15 años. 95% son obsoletos, y habría que reemplazarlos todos».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Máximo Sánchez participó en el simulacro electoral y asegura que Fuerza Vecinal puede defender el voto de los venezolanos

Fuerza Vecinal tiene la capacidad para defender los votos que se emitan el 25 de mayo, aseguró el candidato a la gobernación del estado...

Stalin González llama a defender el voto en Barinas «para consolidar la reelección de Sergio Garrido»

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a...

Provea denuncia posible desaparición forzada del abogado y defensor de DDHH Eduardo Torres

Fue visto por última vez el pasado viernes 9 de mayo, informaron sus familiares El abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres se encontraría...

Presidente de la AN responde a la Corte Internacional de Justicia: «Ni nos interesa, ni nos importa»

Jorge Rodríguez aseveró que una ley ampara ese proceso electoral. Cabe destacar que la Guayana Esequiba no incluye el territorio en reclamación con Guyana,...

Jorge Rodríguez asegura que ha habido una participación impresionante en el simulacro de este #10May

"Estamos probando nuestra maquinaria. Va bien", subrayó el diputado, presidente de la AN y jefe del comando de campaña del chavismo El coordinador del comando...