21.7 C
Caracas
domingo, 28 mayo, 2023

A seis meses de las elecciones Macri congela precios y suspende “tarifazos” para frenar la inflación

Fecha:

Comparte:

En el paquete de medidas que anunció el Gobierno se establece que no habrá más aumentos en los autobuses y trenes metropolitanos por el resto del año, ni en los peajes

El Gobierno de Argentina lanzó este miércoles un paquete de medidas, como la suspensión de los «tarifazos» en la electricidad, el gas y el transporte y el congelamiento de precios de diversos productos, para frenar la alta inflación y paliar los efectos de la recesión iniciada en 2018.

El Ejecutivo de Mauricio Macri estableció un acuerdo con 16 empresas para que 60 productos básicos mantengan sus precios durante al menos seis meses, según informaron fuentes oficiales, con el fin de afrontar la escalada del índice de precios al consumidor, que en marzo pasado se colocó en el 54,7% interanual.

Las medidas también incluyen anular para las familias, hasta final de 2019, los polémicos aumentos que el Ejecutivo impulsa en las facturas de los servicios públicos.

En concreto, en la electricidad, los dos aumentos que se habían anunciado para el resto de 2019 serán absorbidos por el Estado; en el gas, las subidas aplicadas desde abril y escalonadas en tres meses (10% en abril, 9% en mayo y 8% en junio) serán las últimas del año, y durante los meses de invierno habrá un descuento de 22% en el precio del gas, que los usuarios pagarán en las facturas de los meses de verano, los de menor consumo.

Tampoco habrá más aumentos en los autobuses y trenes metropolitanos por el resto del año, ni en los peajes.

En el documento que se difundió se destaca que estos anuncios se refieren sólo a los «tramos de electricidad, gas y transporte» que dependen del Gobierno Nacional y no a los que dependen de las provincias o los municipios.

Los argentinos han manifestado su rechazo a la política de ajustes que implementa el Gobierno y al pacto con el FMI / Foto: EFE

Por otro lado, entre los acuerdos destaca el alcanzado con las empresas de carne, que acordaron vender 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre (productos muy consumidos en Argentina) a 149 pesos el kilo (3,58 dólares) en la feria minorista del Mercado Central.

Los anuncios incluyen otros beneficios sociales y para las pymes, la aprobación de un nuevo régimen de «Lealtad Comercial» para evitar «abusos de posiciones dominantes o posibles conductas monopólicas de grandes empresas» y otras medidas, como la ampliación de los créditos que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social.

Este paquete llega en medio de un año clave para el país, por la difícil situación económica -marcada por la devaluación del peso, la inflación y la caída en la actividad económica- y a solo seis meses de que se celebren elecciones presidenciales. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Solicitan atención médica de urgencia para el preso político Néstor Astudillo

Fue detenido en julio de 2022 y encarcelado en la sede de la PNB en La Yaguara. TIene síntomas de flebitis y no lo...

El mercado farmacéutico de Venezuela cayó casi un 17% en abril, según la industria

El mercado farmacéutico de Venezuela cayó un 16,9 % el mes pasado respecto a marzo, de acuerdo con los datos suministrados este domingo a...

Más de 24.000 turistas rusos han visitado Margarita desde 2021

Más de 24.000 rusos han visitado la isla venezolana Margarita, en el sureste del mar Caribe, desde 2021, cuando comenzó una operación chárter entre...

Juan Guaidó: «Mientras recibimos ataques, la alternativa democrática sigue recorriendo Venezuela»

El dirigente de oposición Juan Guaidó, aplaudió este domingo que los diferentes precandidatos de la oposición democrática estén recorriendo el país para organizar a...

¿Qué dicen los candidatos a rector de lo que sucedió en la UCV? Víctor Rago

El candidato señala que la suspensión de las elecciones no favorece a nadie, sin embargo no descarta que haya “intereses oscuros antiuniversitarios y ajenos...