19.7 C
Caracas
miércoles, 16 julio, 2025
Publicidad

A finales de 2019 el PIB de Venezuela representará el 39% del PIB de 2013, pronostica la Ucab

Fecha:

Comparte:

Prevén para este año una caída del PIB de al menos 22% con relación a 2018, con una aceleración en la tasa de decrecimiento de la economía

De acuerdo con el informe Coyuntura del mes de julio presentado por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), a finales de 2019 el Producto Interno Bruto (PIB) del país representará el 39% del PIB de 2013.

En ese sentido, prevén para este año una caída del PIB de al menos 22% con relación a 2018, con una aceleración en la tasa de decrecimiento de la economía asociada a la reducción en la producción de hidrocarburos y sus derivados, así como el deterioro de los servicios básicos y de la infraestructura para la producción.

A estos elementos se suman la implementación de una política monetaria y fiscal «en extremo contractiva» y los efectos de las sanciones de Estados Unidos, factores que se traducen en expectativas más negativas de los agentes económicos.

El estudio indica que el «prolongado deterioro» del nivel de la actividad económica debió afectar notablemente la capacidad de la economía, y redijo las posibilidades de una recuperación sostenida, incluso en un contexto de políticas económicas «más sensatas y eficientes» y un entorno externo favorable.

También revela que el PIB per cápita del país solo representa el 13%, lo que es igual al promedio de la región, deterioro que se acentuó «de manera extraordinaria» a partir de 2014.

La producción petrolera registró un retroceso acumulado desde 2013 de 74%, al pasar de 2.894 millones de barriles diarios a 741 mil barriles en el segundo trimestre de 2019.

La mayor parte de esta caída se produjo en los últimos tres años (70,7%) y las razones se relacionan a fallas de gestión, falta de mantenimiento, bajo nivel de inversión, «pésimos» servicios de apoyo y recientemente a las sanciones internacionales, indica el informe.

La caída en los niveles de producción conducen a un descenso en las exportaciones, que este año podrían ubicarse en 21 mil millones de dólares, cifra que contrasta con los 98 mil millones de dólares registrados en 2012.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #16Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 16 de julio será...

El agua es vida y una necesidad que ayuda a organizar a comunidades que defienden sus derechos en el estado Lara

Los problemas con el suministro de agua en Barquisimeto ha sido el punto de encuentro para que organizaciones de todos los sectores de la...

Francisco López: Nuestro mensaje a los empresarios es que no estamos a favor del gobierno, sino a favor de la economía

Querer llegar a un gremio, en las circunstancias políticas y económicas del país, podría ser tomado como un indicativo de locura. Pero Francisco López,...

Maduro respalda gestiones de Colombia y Sudáfrica por la paz de Palestina

Nicolás Maduro envió una carta a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en el que respalda las gestiones que desde el Grupo La Haya...

Maduro anuncia financiamiento para proyectos que queden en segundo lugar en consulta popular en Petare

Nicolás Maduro anunció este martes que el proyecto que quede en segundo lugar en la consulta popular de los jóvenes que se realizará el...