Caracas y Táchira son, al tiempo, los equipos más ganadores del balompié venezolano, con 11 y 8 títulos, respectivamente.
Cuando el Caracas y el Táchira se vean las caras este domingo 1 de diciembre, no solo disputarán el primero de los partidos para dirimir al campeón del Torneo Clausura, sino que también protagonizarán la final de ensueño del fútbol venezolano, que encuentra en este choque a su clásico moderno.
Pero no será esta la primera vez que los equipos más populares de Venezuela, se vean en una instancia decisiva.

En 2008, el Táchira, del entrenador uruguayo-venezolano Carlos Maldonado, bordó su sexta estrella a expensas del Caracas.
Y dos años después el conjunto capitalino devolvió el golpe, levantando el título después de una goleada por 1-4 en casa del rival.
También se encontraron en la final del Clausura de 2015, un torneo que el Táchira arrebató al Caracas en tiempo de prolongación, y en 2013 el cuadro de la capital, se impuso con lo justo para ganar su primera Copa Venezuela.

Los dos enfrentamientos de este 2019, entre los archirrivales del fútbol venezolano, auguran un partido sin favorito claro: pacto sin goles hace unas semanas y triunfo trabajado por 2-1 del Táchira en la tercera jornada del Apertura, en febrero pasado.
La única duda que parece rondar la cabeza del entrenador Juan Domingo Tolisano, es si alinear a su guardameta habitual, José Contreras, o dar entrada a Beycker Velásquez, de gran actuación en el último partido contra La Guaira.

El Caracas, entretanto, saltará al campo sin bajas anunciadas y con la ventaja de jugar en casa, donde el equipo del ex seleccionador venezolano, Noel Sanvicente, suele hacerse fuerte.
Caracas y Táchira son, al tiempo, los equipos más ganadores del balompié venezolano, con 11 y 8 títulos, respectivamente.

Pero, para bordar otra estrella, deben atravesar la alcabala que mutuamente se imponen y retar luego al Mérida, otro de los equipos de renombre en Venezuela.