El encuentro de Champions y la reunión masiva de aficionados fue sin duda una de las causantes de la proliferación del virus chino que tiene en jaque a la humanidad
«El partido fue una bomba biológica». Giorgio Gori, alcalde de Bérgamo, concedió una entrevista vía Facebook, en la que señaló el partido entre el Atalanta y el Valencia, disputado en Milán, como uno de los grandes focos del contagio. «En ese momento no sabíamos lo que pasaba».

El primer paciente en Italia fue el 23 de febrero. Si el virus ya circulaba, los cuarenta mil aficionados que fueron al estadio de San Siro, se contagiaron.» Nadie conocía que el virus ya circulaba entre nosotros. Muchos vieron el partido en grupos y hubo muchos contactos esa noche. El virus pasó de unos a otros».Obviamente, Gori considera que hubo muchas más causas del contagio.

«El partido no fue todo porque la chispa verdaderamente fue en el hospital de Alzano Lombardo, con un paciente con una pulmonía no reconocida y que contagió a pacientes, médicos y enfermeros. Ese es el foco del brote», sentenció.

No es de extrañar que el Valencia fuera el primer foco real de contagio, dentro de la Liga española. En el primer equipo han contraído el coronavirus el 35%, entre ellos, Garay, primer positivo declarado de la Liga , Gayá y Mangala. El resto el club ha preferido mantenerlos en el anonimato. Este pasado martes, se conoció el primer caso de positivo en el Atalanta. El portero reserva Sportiello, que en Mestalla, en el partido a puerta cerrada, fue titular.

A los jugadores, se unió también el colectivo de la Prensa. De hecho el primer contagio conocido en Valencia, fue el del periodista Enrique Mateu, que viajó a Milán, a cubrir el partido y que ha pasado 25 días en el hospita,l recibiendo el alta hospitalaria hace pocos días.
Con información de MARCA