Son 16 obras que se montan en escena a partir de este miércoles 25 de agosto y hasta el 19 de septiembre en el Urban Cuplé. Hay promociones los días miércoles y jueves
Tener por delante 16 obras de teatro breve es como pararse en un parque de diversiones a elegir la máquina que te hará feliz. Eso es Microteatral Caracas, que estrena su primera edición, este miércoles 25 de agosto, en Urban Cuplé del Centro Ciudad Comercial Tamanaco.
La pandemia le cayó a patadas a un sector cultural ya golpeado por la emergencia humanitaria, la hiperinflación y la polarización. Cuando se pensaba que nada peor podía suceder, llegó una enfermedad llamada COVID-19. Pero un año y medio después, Malala Dubuc y Robert Chacón hicieron el milagro: resucitar el teatro breve. Para reír, para conmoverse, para que te cuenten el presente venezolano en un mundo blanco de ironía. Este martes se hizo la presentación para los medios de comunicación y el viejo espíritu de las noches caraqueñas volvió al escenario.
Un retrato de las mamás que te manipulan y te amargan la vida es la oferta de Madres tóxicas, protagonizada por Francis Moreno. Las hijas podrán ver la caricatura de sus mamás, y las mamás que no tengan pena de hacerlo podrán contemplarse en un espejo. Realmente es para reírse el observar a la madre que siempre es víctima, la madre envidiosa, la madre bipolar que destruye tu autoestima («no sé cómo dios me dio una hija tan tarada como tú») y luego dice que te quiere.
En esta galería también están la madre devoradora «como una anaconda», la mamá araña que pregunta para dónde vas y quiere salir con tus amigos y hasta se queda con tus novios. Y la madre eterna que solo ve si estás flaco o con la ropa arrugada. Esto es «para alegrar a Caracas aseguró Moreno, entre aplausos, al final de la pieza.
Otra cara de las madres la muestra Mamma, una mirada al amor entre madres e hijos. Frases hermosas, canciones en italiano entonadas en escena, estrellas y emociones.

La obra fue escrita y es protagonizada por Gioia Arismendi, con Emma Linda como artista invitada. Arismendi, vestida con una malla azul, hila sus reflexiones sobre la vida, las costumbres, las presencias y las ausencias.
Falsamente felices en un país falso (que ni moneda tiene) de gente que se relaciona a partir de la falsedad de la superficie: Esta podría ser la descripción de L’Aniverssite, dirigida por René Guerra y protagonizada por Theylor Plaza y Francisco Aguana.
Solo entrar a la sala y encontrarte con que, como espectador, debes meter la cabeza en la ranura de una tela blanca ya indica que vas a una experiencia diferente.

Para disfrutar de Microteatral hay combos y opciones. Los días miércoles se puede disfrutar de tres obras por seis dólares, los días jueves se compran dos obras por cinco dólares; los viernes y sábados se paga la entrada completa (cuatro dólares por persona).
Microteatral no es un mundo aparte de la pandemia (para poder asistir a las obras hay que cumplir con las medidas de bioseguridad), pero logra reconstruir ese espacio de solaz y de reencuentro que el coronavirus había aplacado. Hasta el 19 de septiembre será posible entrar en su magia.