19.1 C
Caracas
domingo, 26 marzo, 2023

Es el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto y estas son 5 claves para entenderlo

Fecha:

Comparte:

La «solución final» de los nazis implicó la tecnificación del exterminio. Este 27 de enero el mundo recuerda a las víctimas de la barbarie

1) «El 27 de enero se conmemora la liberación en 1945 por las tropas soviéticas del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. Esa fecha fue oficialmente proclamada, en noviembre de 2005, Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto», señala la Unesco.

2)En enero de 1942 la llamada conferencia de Wannsee acordó la «solución final», o el genocicio de los judíos en Europa. Un asesinato en masa planificado de manera burocrática.

3) Los judíos, aunque fueron la población más afectada por «la Shoá», no fueron las únicas víctimas. Los historiadores hablan de una pérdida humana de seis millones de judíos y varios millones de otros civiles, entre prisioneros de guerra, disidentes del régimen alemán, personas con discapacidad, homosexuales, serbios, polacos, eslavos, testigos de Jehová y gitanos, explica el profesor Carlos De Armas en una nota informativa de El Ucabista. https://elucabista.com/2022/01/24/holocausto-nazi-7-datos-que-hay-que-conocer-sobre-la-shoa/

4)Según Amnistía Internacional «alrededor de 1,1 millones de personas murieron en Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de exterminio de la historia de la humanidad. Las cámaras de gas y los hornos crematorios llegaron a matar hasta 5.000 personas por día. El horror causado del holocausto nazi por la masacre jugó un papel fundamental en la adopción, en 1948, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos«. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/el-horror-de-auschwitz-y-la-declaracion-universal-de-los-derechos-humanos/

5)Hay quienes niegan esta tragedia. Un informe publicado en 2022 por la UNESCO y las Naciones Unidas, en colaboración con el Congreso Judío Mundial, «concluye que el 16,2% de los contenidos relacionados con el Holocausto en las principales plataformas de medios sociales niega o distorsiona los hechos fundamentales. En Telegram, que carece de una moderación específica de contenidos o de directrices comunitarias relacionadas con el Holocausto, casi la mitad (49%) de todo el material relevante sobre este tema negaba o distorsionaba los hechos. En los casos más extremos, la distorsión utiliza las redes sociales para glorificar el Holocausto. Estos discursos no cuestionan solamente la veracidad de los documentos históricos, sino que celebran el Holocausto, llamando a más violencia y promoviendo ideologías genocidas. Algunos mensajes se burlan de la historia y de la memoria utilizando el humor y los memes». https://www.unesco.org/es/articles/un-estudio-de-la-unesco-sobre-las-redes-sociales-expone-la-virulenta-negacion-y-distorsion-del?hub=66582

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Pese a la fluctuación, precios del crudo se mantienen mientras EEUU retrasa recarga de su reserva estratégica

Las fuertes expectativas de demanda chinas limitaban los descensos, ya que Goldman Sachs afirmó que la demanda de materias primas está aumentando en China,...

Escándalos de corrupción le «echaron gasolina» a la conflictividad laboral en Venezuela

Para este 27 de marzo están preparando acciones de protesta simultánea en todo el país, anunció Pedro García. El dinero presuntamente malversado es el...

Venezuela aboga por un sistema financiero «justo» y sin sanciones

El diplomático reiteró que sobre su país pesan "929 medidas coercitivas unilaterales" El canciller de Venezuela, Yván Gil, instó a los líderes que participan en...

Marchas en Caracas contra la corrupción

Este sábado un grupo de personas se movilizó en apoyo a las acciones emprendidas por el Estado venezolano en la lucha contra la corrupción. Bajo...

Maduro sospechoso de COVID-19

De acuerdo con la administración la situación obligó una participación del gobernante en la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana Delcy Rodríguez informó...