La asociación Cinema23 tomó la difícil decisión de cancelar la gala de entrega de los galardones del cine iberoamericano, ante la falta de respuesta del gobierno del presidente López Obrador y el cambio de políticas en el sector cultural de ese país
Vientos de políticas culturales soplan en México. Uno de los primeros ejemplos ha sido la indiferencia que ha demostrado el gobierno con La asociación Cinema23 que anunció este lunes la cancelación de la entrega de los Premios Fénix de Cine Iberoamericano, celebrados anualmente en la Ciudad de México, alegando falta de apoyo por parte de los nuevos gobiernos federal y capitalino.
«La asociación Cinema23 tomó la difícil decisión de cancelar los Premios Fénix este año ante la falta de respuesta y apoyo de la nueva administración del país y de la Ciudad de México», informó a través de un comunicado.
Esta organización, creada en 2012 en México para promover la cultura cinematográfica de América Latina, España y Portugal, denunció que «las políticas públicas y culturales han cambiado radicalmente en nuestro país».
Ya que el Gobierno de México, encabezado por el izquierdista Andrés Manuel López Obrador desde el 1 de diciembre, «no permite que las organizaciones de la sociedad civil tengan acceso a recursos públicos».
Cinema23 aseveró que la viabilidad de los Fénix, celebrados de manera ininterrumpida durante cinco ediciones, es «imposible» a través de patrocinios privados únicamente, por lo que «es necesaria la participación y continuidad del Estado para realizar una iniciativa de esta envergadura».
Y consideró que la falta de recursos públicos trunca un «proyecto sólido, necesario y de enorme potencial» que «contribuye al fortalecimiento de la imagen de la capital del país como una ciudad líder en términos culturales y cinematográficos en América Latina».
Desde la primera edición en 2014, los premios habían recibido el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, del Gobierno capitalino y del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, sede de los premios y situado en el centro de Ciudad de México.
Según la organización, formada por más de 1.000 integrantes de 22 países, todas las entregas de premios han tenido «un impacto sin precedentes a nivel mediático con más de 4 millones de televidentes» y han reunido a más de 600 artistas iberoamericanos.
Además, señala Cinema23, los Premios Fénix han contribuido a crear una comunidad «con el objetivo de reflexionar sobre el cine y nuestras realidades» y de promover «un cine de calidad más allá de estilos, presupuestos, lenguas, ideologías y fronteras».
En la última edición, celebrada el pasado 7 de noviembre, la película colombiana «Pájaros de verano» y la argentina «Zama» se convirtieron en las cintas con mayor número de galardones.