19.7 C
Caracas
miércoles, 16 julio, 2025
Publicidad

Festival Euroscopio vuelve a las salas de cine de Venezuela con una ambiciosa programación de 25 películas de 19 países

Fecha:

Comparte:

Se reencontrará con el público de Caracas en el Trasnocho Cultural, PDVSA La Estancia y Los Galpones. El cine europeo también viajará al interior del país, a través de la Red Nacional de Cineclubes y contará con funciones especiales en la Isla de Margarita

La nueva edición del Festival de Cine Europeo, el tradicional “Euroscopio”, regresa a Venezuela, y como principal novedad este año, destaca el hecho de que la programación podrá disfrutarse de forma online y gratuita, pero también a través de las salas de cine en diferentes ciudades del país.

El Festival, que se celebra durante todo el mes de noviembre, incluye 25 títulos de 19 nacionalidades, una oportunidad para que el público venezolano conozca las últimas novedades de la cinematografía europea. Estas películas proceden de: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suiza.

Comedia, drama, romance, ficción, biográfico, documentales y muchos más son los géneros de este año, donde se abordan aspectos de temática social, inclusión, empoderamiento de la mujer, inmigración, amistad, asuntos familiares o historias de superación, a través de títulos reconocidos en diferentes festivales internacionales.

Películas para ver en línea

Del total de películas que incluye este año la programación, 15 títulos se podrán ver solamente a través de la página web de Festival Scope y únicamente están disponibles para su visualización en Venezuela de forma gratuita, ya que se encuentran georreferenciadas.

Para ello, los espectadores tendrán que acceder a la página www.festivalscope.com y crear su usuario de acceso. Una vez dentro de la página, encontrarán en la parte inferior los diferentes Festivales de cine de la Unión Europea en el mundo. Con acceder al dedicado al Euroscopio, encontrarán el catálogo de estas 15 películas para Venezuela.

Estos títulos son: The audition (Alemania), Our struggles (Bélgica), The father (Bulgaria), Fire will come (España), Aurora (Finlandia), The bare necessity (Francia), Her job (Grecia), Bad poems (Hungría), Oleg (Letonia), Rafaël (Paíes Bajos), Romy´s Salon (Países Bajos), Walesa: El hombre de la esperanza (Polonia), Apariçao (Portugal), Acasa my home (Rumanía) y Volunteer (Suiza).

Películas para ver en las salas de cine

Tras la edición anterior en la que el Euroscopio sólo se pudo ver de forma online, este año el Festival vuelve con más fuerza para retomar el contacto con el público y volver a encontrarse en las salas de cine respetando las medidas de bioseguridad.

Quince películas del Festival se podrán ver en diferentes espacios de Caracas y del interior del país. La sede principal es el Trasnocho Cultural (CC Paseo de Las Mercedes), donde cada día se proyectará una película hasta el 30 de noviembre. De lunes a jueves las funciones son gratuitas hasta completar aforo. La programación la pueden consultar en www.trasnochocultural.com

Además, el Festival incorpora este año a PDVSA La Estancia, donde se podrán ver siete de estos títulos en un formato de cine al aire libre y gratuito para el público. Las proyecciones se extenderán durante tres semanas, comenzando el 12 de noviembre.

En esta misma idea de poder disfrutar el cine al aire libre, Los Galpones también se suma al Euroscopio, con una proyección el sábado 27 de noviembre.

Otro de los espacios aliados del Festival es la Isla de Margarita, donde en los municipios Maneiro y Arismendi se podrán ver cinco películas a partir del 25 de noviembre.

Por último, gracias también a la Red Nacional de Cineclubes, el público de Lara, Delta Amacuro y La Guaira, podrá disfrutar también de una selección de estas películas.

Las 15 películas que se podrán ver en las salas son éstas: Nachlass (Alemania), The father (Bulgaria), Coldcase (Dinamarca), Let there be light (Eslovaquia), Handía (España), Fire will come (España), Las Consecuencias (España), The little comrade (Estonia), Simply black (Francia), Tres días y una vida (Francia), Invisible (Lituania), Sawah (Luxemburgo), Rafäel (Países Bajos), Romy´s Salon (Países Bajos) y Walesa: El hombre de la esperanza (Polonia).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este miércoles #16Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este miércoles 16 de julio será...

El agua es vida y una necesidad que ayuda a organizar a comunidades que defienden sus derechos en el estado Lara

Los problemas con el suministro de agua en Barquisimeto ha sido el punto de encuentro para que organizaciones de todos los sectores de la...

Francisco López: Nuestro mensaje a los empresarios es que no estamos a favor del gobierno, sino a favor de la economía

Querer llegar a un gremio, en las circunstancias políticas y económicas del país, podría ser tomado como un indicativo de locura. Pero Francisco López,...

Maduro respalda gestiones de Colombia y Sudáfrica por la paz de Palestina

Nicolás Maduro envió una carta a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en el que respalda las gestiones que desde el Grupo La Haya...

Maduro anuncia financiamiento para proyectos que queden en segundo lugar en consulta popular en Petare

Nicolás Maduro anunció este martes que el proyecto que quede en segundo lugar en la consulta popular de los jóvenes que se realizará el...