26.7 C
Caracas
jueves, 17 julio, 2025
Publicidad

El legado musical del maestro Torrealba reconocido por la UPEL con el Doctorado Honoris Causa

Fecha:

Comparte:

El hijo mayor del maestro Juan Vicente Torrealba -Carlos Vicente Torrealba-, recibió el homenaje a quien ha dedicado su vida a componer y divulgar el patrimonio nacional a través del dominio de varios instrumentos, el arreglo y dirección de numerosas composiciones, las cuales han sido interpretadas por infinidad de agrupaciones folklóricas y orquestas sinfónicas, tanto a nivel nacional como internacionalmente

La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), confirió el Doctorado Honoris Causa al compositor y arpista venezolano Juan Vicente Torrealba como reconocimiento a su trayectoria profesional y su aporte a la cultura nacional.

La UPEL, conocida como la Universidad de Los Maestros, que forma a profesores en la especialidad de Música, y además como institución educativa que enaltece los valores nacionales y honra a las altas figuras de la educación, la cultura y la ciencia, entregó el Doctorado Honoris Causa al maestro Juan Vicente Torrealba durante un acto que se realizó en el Rectorado de esta Institución, ubicado en el Parque del Oeste, en Catia.

Esta alta distinción fue recibida con orgullo y emoción por Carlos Vicente Torrealba, hijo del músico que recientemente celebró 102 años de vida.

El acto de conferimiento estuvo presidido por el rector de la UPEL, Raúl López Sayago, junto a los miembros del Consejo Universitario.

Con esta distinción, la UPEL rinde homenaje a uno de los músicos más importantes de todos los tiempos, quien a lo largo de más de 80 años ha contribuido a difundir la cultura venezolana dentro y fuera del país.

El Maestro Juan Vicente Torrealba ha dedicado su vida a componer y divulgar el patrimonio nacional a través del dominio de varios instrumentos, el arreglo y dirección de numerosas composiciones que han sido interpretadas por él junto a su grupo Los Torrealberos, agrupaciones folklóricas y orquestas sinfónicas. Es autor de más de 300 composiciones y más de 300 discos. Su música y trabajo son ampliamente conocidos y valorados en Latinoamérica.

Este caraqueño de nacimiento, pero llanero de alma y corazón, ha plasmado su huella en la música nacional, al estilizarla y ser el primer venezolano que amplificó una guitarra en el país. Su tema Concierto en la Llanura (1948) es un pasaje estilizado de identificación de los artistas venezolanos, que se convirtió en tema de ejecución para la obtención de la licenciatura en arpa en México y Paraguay.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Programa ALSO reduce en 88,22% la mortalidad materna

Grupo LETI, junto con el doctor Juan Pérez Wulff, gineco-obstetra especialista en perinatología, cirugía y terapia fetal, actual presidente de la Sociedad de Obstetricia...

“Hatillanidad en acción: Alfredo Catalán y su fórmula vecinal para recuperar El Hatillo”

A menos de dos semanas para las elecciones municipales, Alfredo Catalán, candidato por el partido Unión Nacional Electoral (UNE), reafirmó su compromiso con la...

Un Mundo Sin Mordaza culmina con éxito el primer Bootcamp “Artivismo en Acción”

Durante cinco meses, activistas, creadores y defensores de derechos humanos se sumergieron en un entrenamiento poco convencional: contar verdades incómodas a través del arte....

Dorothy Shea representante de EEUU aseguró ante la ONU que trabajan con Israel y Siria para abordar la crisis

Durante este jueves 17 de julio, la representante interina Dorothy Shea de Estados Unidos, insistió ante las Naciones Unidas, que su país no apoyó...

Índice Bursátil Caracas cerró en 415.937,94 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 415.937,94 puntos con una variación de 17.791,38 puntos (+4,47%),...