Así lo aseguró el Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Oscar Sotillo Meneses, quien explicó que ciertamente las programaciones culturales fueron afectadas, pero las colecciones que resguarda la Fundación Museos Nacionales no registraron daños
El Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Oscar Sotillo Meneses informó a Contrapunto que las contingencias eléctricas ocurridas en el país desde el pasado 7 de marzo, generaron una serie de retrasos y traspiés en las programaciones de los espacios dedicados a la cultura y las artes.
Cambios en las fechas de proyección de filmes en las salas de cine fueron los más notorios. Sin embargo, la actitud de los trabajadores de la cultura no ha permitido que se baje el telón de las artes.

Explicó que la contingencia eléctrica afectó también el cronograma de trabajo que se había emprendido para llevar a Natalia Román a la XIII edición de la Bienal de La Habana, por el efecto dominó que generó en otros servicios el corte energético.
De igual forma reconoció la labor de los trabajadores del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), quienes afrontaron las dificultades y dieron continuidad a su labor hasta lograr conseguir la meta de hacer el estreno del montaje expositivo en La Habana.
“No nos van a bloquear, no nos van a sabotear, no van a poder con nosotros porque nosotros a través del arte, que es lo que nos apasiona y lo que estamos haciendo, llevamos una palabra de paz, de alegría y de esperanza para compartir con los otros pueblos”, indicó.

Al cuestionarsele sobre el estado de las importantes colecciones de arte que alberga la Fundación Museos Nacionales, el viceministro indicó que no se han registrado ningún tipo de daño en las mismas.
Nosotros tenemos un equipo muy profesional y muy apegado al reguardo de nuestras colecciones, que son las colecciones más importantes de América Latina», dijo refiriéndose a colecciones, como la expuesta recientemente en el Museo Armando Reverón, Camarada Picasso.
En ese sentido, informó que actualmente la Galería de Arte Nacional (GAN) exhibe la muestra «Historias cruzadas», conformada por obras, Patrimonio, de Arturo Michelena.

Un Tito Salas renovado
Añadió que en el marco del bicentenario de Angostura se está restaurando en el Centro Nacional de Restauración y Conservación Patrimonial (Cencrep), ubicado en la GAN, la obra de grandes dimensiones, Bolívar y su discurso ante el Congreso de Angostura, de Tito Salas.
La restauración se realiza a través del Proyecto Bicentenario luego de rescatar la obra que se encontraba en una escuela. Este trabajo puede ser visto por el público, invitado a apreciar la labor que realizan los museólogos expertos en conservación.