Benacerraf, pionera del cine venezolano, fundó la Cinemateca Nacional y dirigió películas fundamentales como Araya, galardonada en el Festival de Cine de Cannes en 1959
Este miércoles se dio a conocer la noticia del fallecimiento de la reconocida cineasta venezolana Margot Benacerraf, pionera del cine venezolano, fundadora de la Cinemateca Nacional y directora de películas fundamentales como Araya – galardonada en el Festival Internacional de Cine de Cannes, Francia, en 1959 – y Reverón.
Los mensajes de condolencia por la partida física de la cineasta venezolana se han multiplicado por redes sociales, en reconocimiento a su aporte a la cultura del país.
Se informó que el funeral se realizará en la Quinta Beit Yossef en San Bernardino, Caracas.
“Margot, arquetipo de la mujer cineasta venezolana, no solo cumplió con brillo su oficio, inmortalizado en los filmes Reverón y Araya, merecedor este último del Premio Cannes en 1959. Ella, además, consagró su vida a la formación de nuevas generaciones y a la preservación del patrimonio fílmico venezolano, siendo fundadora y emblema de nuestra Cinemateca”, publicó el ministro de la Cultura, Ernesto Villegas, en la red social X.
En la publicación lamentó que Margot Benaceraff cambiara de plano menos de tres meses antes de cumplir los 98 años de edad, y recordó que el presidente Nicolás Maduro le confirió la Orden Francisco de Miranda en 2018.
“Yo no espero vivir 97 años, como Margot Benacerraf, pero sí suficientes como para ver con estos ojos que —cumplidos los plazos de ley— los restos de Román, de Margot y de Juanita, expresión amorosa de lo afirmativo venezolano, sean llevados al Panteón Nacional, tal como ocurrió con el maestro pintor de Macuto en 2016. ¿Lo merecen? Con creces. ¡Honor y gloria eterna!”, añadió Villegas en la red social.
Decía José Martí que “la muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”. La sentencia del apóstol cubano fue lo primero que vino a mi mente cuando Vladimir Sosa Sarabia, actual presidente de la Cinemateca Nacional, me informó sobre la partida física de Margot… pic.twitter.com/djl2fHdhaQ
— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) May 29, 2024
“Con profundo pesar me entero de la partida física de Margot Benacerraf. Insigne mujer cineasta consagrada al cine y la cultura. Directora de “Araya” y “Reverón” fundamentales de nuestro cine y fundadora de Cinemateca Nacional quizá su obra más importante. Gracias Margot”, escribió por su parte en la red social X el presidente de la Cinemateca Nacional, Vladimir Sosa Sarabia.
#Luto | Con profundo pesar me entero de la partida física de Margot Benacerraf.
— Vladimir Sosa Sarabia (@sosasarabia) May 29, 2024
Insigne mujer cineasta consagrada al cine y la cultura.
Directora de "Araya" y "Reverón" fundamentales de nuestro cine y fundadora de Cinemateca Nacional quizá su obra más importante.
Gracias Margot. pic.twitter.com/zbbHzyNn4l