19.7 C
Caracas
miércoles, 19 marzo, 2025
Publicidad

La comunidad que construye y maneja su propia red wifi

Fecha:

Comparte:

Por menos de US$2 al mes, Mankosi es capaz de proveer internet a residentes y visitantes. El proyecto puede servir para llevar acceso a las áreas más remotas en otros países

Un gigabyte de datos cuesta en Sudáfrica cuesta US$7,6, pero no en Manouski, donde han conseguido tener un internet barato y estable / Foto: BBC

Sudáfrica tiene una de las tasas de penetración de internet más altas del continente africano.

Y aun así, la gente que vive en lugares remotos no usa internet.

Sin embargo, la comunidad de Mankosi ha estado a la vanguardia de un experimento para paliar esta brecha.

Las dos principales barreras, son los precios y la accesibilidad.

Un gigabyte de datos cuesta en Sudáfrica siete veces más que en Egipto, por ejemplo. Saltar las recomendaciones

Y es tres veces más caro que en Kenia, Nigeria o Ghana, explica la reportera de la BBC Vauldi Carelse, quien viajó a la pequeña comunidad para conocer el proyecto de primera mano.

Mankosi está compuesta por 12 pueblos en los que viven hasta 6.000 personas.

Hasta el año pasado, la electricidad no llegaba a esta área rural llena de extensas playas y praderas verdes.

El agua corriente es todavía un lujo.

Hasta 6.000 personas se benefician del proyecto, que empieza a expandirse / Foto: BBC

¿Cómo es posible?

Son los propios ciudadanos los que han construido la red y han formado una cooperativa para proveer servicios.

Son ellos los que la administran y venden el servicio.

Un mes entero cuesta 25 rand, es decir, US$1,70.

El dinero recaudado se reinvierte en la red / Foto: BBC

Notsokolo Sigcau es una de las personas mayores del pueblo que se encarga de vender los pequeños trozos de papel que incluyen la clave del wifi para los próximos 30 días.

Ella fue una de que convenció al resto de vecinos de que internet traería desarrollo a la zona.

«En el colegio la gente puede hacer sus deberes, funciona en cualquier parte. E incluso, aunque no tengo televisión, puedo ver las noticias«, explica.

La razón de que el precio sea tan bajo en Mankosi es que hace siete años, investigadores de la Universidad de Western Cape, con la ayuda de los habitantes, construyeron una red wifi aquí.

No se equivocaba

Antes de que llegara al pueblo, «no sabíamos nada sobre el wifi. Fue cuando llegó y lo conectamos cuando supimos que sería algo que mejoraría nuestra calidad de vida«.

Es una red de dispositivos de nodos dispersos que usa muy poca energía para funcionar.

Es la propia comunidad la que maneja el servicio como si fuera un negocio /Foto: BBC

Lo que la hace especialmente barata es que evita el sistema centralizado que usan las redes tradicionales de las empresas de telecomunicaciones.

Los nodos se comunican entre ellos y están alimentados por paneles solares.

La cooperativa se gestiona como un negocio.

Reúne dinero mediante la venta de la contraseña de internet y el dinero se reinvierte en el proyecto, que se llama «Zenseleni».

Significa «hazlo tú mismo».

Zuko Tshitshi es el técnico. Se encarga del mantenimiento.

Tiene 33 años, pero antes de dedicarse a esto, no tenía ningún conocimiento técnico y estaba desempleado.

Al principio, cuando oyó sobre el proyecto, pensó: «es imposible».

«No podíamos construir una red porque no teníamos la formación necesaria«, cuenta a la BBC.

«Pero conforme vi que el proyecto se volvía real, me dije a mi mismo: ‘tengo que poner todo mi esfuerzo en adquirir los conocimientos técnicos. Y ahora mi sueño se ha hecho realidad».

«Cuando veo a los niños del pueblo usando internet, ello saben que el internet que usan lo ha construido gente que ellos conocen, en su propia comunidad. Soy como un dios para ellos».

El proyecto se expande

Zithulele es otra área a 80 kilómetros de Mankosi.

Internet acaba de llegar allí como parte de la expansión del proyecto.

El líder de la comunidad, Avuyile Tshezi, lo tiene claro.

«Si quieres crear una comunidad exitosa, necesitas empoderar a los jóvenes«.


Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cabello asegura que Bukele cobra 2 mil dólares por cada preso venezolano

El dirigente chavista acusó al mandatario salvadoreño de ser "un secuestrador" Con la etiqueta "Bukele cachorrito y lacayo" comenzó este miércoles 19 de marzo el...

Giovanna De Michele salió de la programación del Circuito Adulto Joven

El programa “Aquí y ahora”, de la internacionalista Giovanna De Michele ya no forma parte de la programación del Circuito Adulto Joven formado por...

Maduro informó que este jueves arribarán al país más 300 venezolanos desde México

Nicolás Maduro, informó que este jueves a las 10:00 de la mañana más de 300 migrantes venezolanos llegarán al país. Además informó que mañana...

Movimiento Somoslinacs exige «el cese inmediato de todas las deportaciones de venezolanos»

Por la defensa de los derechos humanos y la dignidad del migrante, el Movimiento SomosLinacs (Sistema organizado de movimientos sociales con líneas alternativas por...

A 70 días de la «desaparición forzada» de Angel Godoy su esposa afirma que está en un limbo jurídico y político

Adriana Briceño, esposa del preso políticos Angel Godoy, le pide a Nicolás Maduro, que así como exige el cumplimiento del debito proceso para los...