26.6 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

Reinauguraron Librería del Sur Aquiles Nazoa

Fecha:

Comparte:

La reinauguración fue propicia para el bautizo del libro del historiador Luis Felipe Pellicer, Historia insurgente y decolonización de la memoria

Con un nuevo café y dulcería criolla para el disfrute de los amantes de las letras y la creación artística, fue reinaugurada ayer la Librería del Sur Aquiles Nazoa, ubicada en el lobby del Teatro Teresa Carreño, reseñó Últimas Noticias.

Las puertas de este espacio se reabrieron al público con buenas noticias. Una de ellas fue la firma de un convenio entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio para facilitar el acceso de creadoras y creadores al registro de la propiedad intelectual sobre sus obras editoriales y artísticas en general.

La viceministra de Comercio, Rosángela Suárez, firmó el acuerdo e invitó a participar en el taller de gestión de propiedad intelectual que realizará el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (Sapi) como parte de las acciones que se ejecutarán en conjunto para simplificar la gestión.

En ese sentido, Villegas anunció que el Ministerio de Comercio dirá presente en las futuras ediciones de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en todo el país, para atender directamente en sus localidades a cultores.

“Ahora a través de nuestro encuentro interinstitucional los creadores artísticos venezolanos tienen una ventana de acompañamiento adicional a la que ya tenían”, expresó.

Espacio remozado

Durante la reinauguración de la Librería Aquiles Nazoa, que se realiza en el marco de la celebración del 101 aniversario del poeta de las cosas más bellas, Villegas señaló la intención de hacer de este lugar un punto de encuentro nocturno, “y que la gente pueda, antes o después de salir de conciertos, venir aquí, comprarse un libro, tomarse un café o comerse un dulce”, dijo.

Por lo pronto, el horario será de 8:30 de la mañana a 8:30 pm de lunes a domingo.

Bautizo

La reinauguración fue propicia para el bautizo del libro del historiador Luis Felipe Pellicer, Historia insurgente y decolonización de la memoria. La presentación de la publicación, que compila una serie de conferencias dictadas en la Universidad Experimental de las Artes durante las primeras Jornadas de Historia Insurgente, estuvo a cargo del también historiador y presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar, Alejandro López.

La actividad estuvo amenizada musicalmente con temas del repertorio popular tradicional venezolano interpretados en vivo por la agrupación Bea y los significantes.

Con información de Últimas Noticias

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar oficial aumentó 2,56% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, la cotización del dólar publicada por el BCV ha escalado 9,33% El dólar que cotiza el Banco Central...

Campeonato Estadal «A La Goma Five» se jugará en Aragua en agosto

Como parte de las políticas de masificación deportiva impulsadas por el Gobierno Bolivariano, el estado Aragua se prepara para recibir el Campeonato Estadal "A...

Des-Configuración de Alejandro Ovalles se inauguró en la Sala TAC del Trasnocho Cultural

La Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC), inauguró una nueva exposición que lleva por nombre "Des-Configuración", del artista plástico venezolano, Federico Ovalles, quien vive desde...

Felipe Capozzolo es el nuevo presidente de Fedecámaras para el período 2025-2027

Felipe Capozzolo fue elegido como el nuevo presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) para el...

Omar Ávila: «La voluntad de Petare es más fuerte que cualquier obstáculo

A pocos días de celebrarse las elecciones municipales en Venezuela, Omar Ávila, candidato a la alcaldía del municipio Sucre, en un recorrido por las...