Todos los 29 de noviembre se celebra en Venezuela el Día del Escritor y de la Escritora, debido a que en esta fecha, del año 1781, nació en Caracas, Andrés Bello, quien ha sido a lo largo de la historia nacional y latinoamericana uno de los intelectuales más destacados del continente.
Andrés Bello fue uno de los maestros de Simón Bolívar, también destacó como prócer de la independencia venezolana, con un rol diplomático. Hecho que lo llevó a residenciarse por casi 20 años en Londres. Décadas después cuando ya varias naciones habían sido independizadas, en 1829 se mudaría a Santiago de Chile, donde pudo desarrollar su trabajo gramatical y seguidamente fue el rector fundador de la Universidad de Chile, allá vivió hasta su muerte en 1865.
La conservación del idioma castellano como un medio providencial de comunicación entre los pueblos americanos, fue una de las preocupaciones fundamentales de Andrés Bello. Para preservar el lenguaje preparó su “Gramática de la Lengua Castellana destinada al uso de los americanos”.
Amado Alonso, crítico Literario español y Pedro Henríquez Ureña crítico y escritor Dominicano coinciden en que esta obra no sólo es la mejor gramática de la lengua castellana, sino una de las mejores de los tiempos modernos en cualquier idioma.