25.8 C
Caracas
domingo, 20 julio, 2025
Publicidad

Febrero 2024 tendrá 29 días: ¿qué significa año bisiesto y cada cuánto pasa?

Fecha:

Comparte:

Cada cuatro años, la segunda página de nuestros calendarios -la del mes de febrero- nos da una sorpresa: un día extra. Una particularidad que viene a corregir las diferencias entre el calendario gregoriano, el actual y el utilizado en occidente, con el año solar, es decir, el tiempo exacto que la Tierra tarda en dar una vuelta alrededor del Sol.

Hemos aprendido que la Tierra tarda 365 días en dar una vuelta al sol, y la realidad es que dura algo más: exactamente 5 horas, 48 minutos y 45,25 segundos más. Redondeando, 6 horas. Por eso es necesario este reajuste en los calendarios, para evitar que las fechas astronómicas y cronológicas dejen de coincidir.
El origen del año bisiesto: Egipto y Julio César

El creador de este calendario fue Julio César, que, inspirado en la organización del calendario egipcio, que ya contaba con este posible desfase con el año solar, pidió al académico Sosígenes de Alejandría que diseñase un calendario adaptado a la grandeza del Imperio Romano. Así se introdujo en Roma el año solar de 12 meses de 30 días cada uno, con cinco días de menos al año y uno bisiesto cada cuatrienio.

¿Por qué cada cuatro años?

Establecer los años bisiestos cada cuatro años, fue idea de Dionisio ‘El Pequeño’ un monje de Turquía que en torno al año 200 (D.C) halló la diferencia entre lo que contaba el calendario juliano y la realidad, y por el que si ese desajuste no se corregía, en el plazo de 500 a 600 años el solsticio de verano podría suceder en el solsticio de invierno y viceversa.

Así, ese día de más se añade en febrero porque los cálculos tienen que ver con el solsticio de invierno y la distancia de la luna respecto a la Tierra. De no existir el año bisiesto, los seres humanos no podrían seguir el ciclo de la naturaleza.

Por otra parte tenemos que los que nacen el 29 de febrero solo pueden celebrar su cumpleaños cada cuatro años en la fecha exacta, por lo que muchos adelantan para el 28 de febrero o para el 1 de marzo en los otros años que no son bisiestos.

Con respecto a temas jurídicos, estas personas quedan registradas con normalidad en el día que es, es decir, el 29 de febrero.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Vicepresidenta Rodríguez: “Gracias a los trabajadores hay pleno abastecimiento”

Durante la clausura del sexto Encuentro Nacional de los Consejos Productivos de las Trabajadoras y Trabajadores (CPTT), desde el teatro de la Academia Militar...

Pacquiao volvió a brillar en el ring a sus 46 años

Manny Pacquiao, el único boxeador que ha sido campeón en ocho divisiones, ofreció este sábado una destacada pelea a sus 46 años, que dos...

Pedro Sánchez y líderes progresistas latinoamericanos urgen defender la democracia

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto a los mandatarios de Chile, Brasil, Colombia y Uruguay, publicaron este domingo una columna en el periódico chileno...

Elvis Amoroso informa el cumplimiento del 85% en el cronograma electoral

El presidente del Consejo Nacional Electoral, rector, Elvis Amoroso, informó que la institución ha cumplido con 85 % de las actividades previstas en el...

Conoce los tres candidatos que lucharán por la Alcaldía de Coro el 27 de julio

En medio de sus calles coloniales y reclamos ciudadanos por servicios básicos, Coro se prepara para decidir quién tomará las riendas de su gestión...