26.4 C
Caracas
sábado, 17 mayo, 2025

Venezuela ya no es el hermano rico del Caribe

Texto: Vanessa Davies. Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

El Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales plantea cinco ejes para una relación diferente entre Venezuela y la región.   Venezuela «ya no es el hermano rico», subrayó el diputado Ángel Medina. La relación utilitaria entre Venezuela y el Caribe por petróleo debe quedar atrás, enfatizó el legislador Carlos Valero

Un cambio político en Venezuela debe llevar a una nueva relación del país con el Caribe. Esta es la visión que defiende el Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales (Covri), que este jueves insistió en que el vínculo del país debe ser la asociación.

“Planteamos cinco ejes” de esa Venezuela en el Caribe. Indicó el presidente del Covri, Kenneth Ramírez. El primero, la democracia en la región, porque se necesita “un Caribe libre”, que incluye “promover una transición a la democracia en la república de Cuba”.

El segundo, la integración comercial y las inversiones, para lo que se necesita “una nueva red de acuerdos” y el fortalecimiento de mecanismos de integración. El tercero, capacidad para reponerse de las crisis: “Venezuela está en una crisis que debe superar en el Caribe y con el Caribe”. El cuarto, los desafíos en áreas como el cambio climático, el narcotráfico, la trata de personas, la pobreza y las desigualdades “que ponen en riesgo todos nuestros sistemas democráticos”. Y el quinto, “la recuperación gradual de la autonomía” para contribuir “con la gobernanza hemisférica”.

Se necesita construir “un Caribe próspero, resiliente y democrático”, subrayó.

Petrocaribe, en opinión del Covri, debe mantenerse, pero “acotado a las pequeñas islas del Caribe oriental, que son las más necesitadas de esa facturación petrolera”. Son unas cinco islas que se podrían atender con 5 mil a 10 mil barriles diarios de petróleo, detalla Ramírez.

Ya no es el “hermano rico”

La migración masiva venezolana “es un hecho inédito para la región” que lleva “a un proceso de aprendizaje para todos”, subraya Ángel Medina, presidente del Parlamento Latinoamericano capítulo Venezuela.

“Hay que empezar a discutir y debatir lo que debe ser una política exterior de cara al cambio de Venezuela. Hoy más que nunca Venezuela necesita de la región, necesita volver a ver de manera humilde el sur y el Caribe”, indica.

El país “necesita redimensionar su política internacional para entender que debe ser de aproximación y de integración, y no simplemente presentarse como el hermano rico que va a cubrir las necesidades de los otros pueblos”.

Venezuela tiene hoy “enormes necesidades que, junto con el Caribe, podemos abordar y podemos tratar de resolver”.

Romper la relación utilitaria

El diputado Carlos Valero considera que la política de Venezuela hacia el Caribe de los últimos 15 años “debe ser superada”. La relación utilitaria entre Venezuela y el Caribe en función del petróleo “debe romperse”, lo que no implica abandonar totalmente las políticas solidarias.

Venezuela “debe mirar más hacia el Caribe”, insiste Valero, y no para buscar aliados geopolíticos o defender posiciones ideológicas, sino para el desarrollo nacional.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estos son los seis candidatos que se disputan la gobernación del Zulia

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

Juan Simón Primera, candidato a la Asamblea Nacional: «La política se hace en la calle con el pueblo, con la gente»

En un recorrido por su trayectoria política, su visión del Parlamento y su proyecto legislativo, el candidato Juan Simón Primera ofreció una entrevista a...

Directora del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV advierte que la gente quiere tecnología a costa de la naturaleza

"Los humanos se han convertido en depredadores de la naturaleza", enfatiza la investigadora Yadira Rangel Las ciencias tuvieron una semana estelar en la Semana de...

Dólar oficial subió 1,37% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 1,37% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Economista Pedro Palma: En la crisis del país «lo que prospera es el mercado masivo de bajo poder adquisitivo»

El investigador e individuo de número de la ANCE explica que la gente consume productos alimenticios básicos y productos de higiene personal en presentaciones...