25.9 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

Crece brecha entre el dólar oficial y el paralelo

Kemberlyn Talero

Fecha:

Comparte:

La diferencia entre ambas tasas al 13 de junio fue de 851,52 bolívares o 13,78%, casi el doble que al inicio de operaciones de las mesas de cambio y el punto más alto durante el mes

Este jueves 13 de junio las mesas de cambio cumplieron un mes del inicio de operaciones y la tasa promedio se ha mantenido alejada del dólar paralelo, brecha que ha aumentado con más fuerza en los últimos días.

Las mesas de cambio iniciaron el 14 de mayo con una cotización promedio de 5.262,55 bolívares por dólar, y al cierre de ese día el dólar paralelo según Monitor Dólar Venezuela se ubicó en 5.732,88 bolívares.

La diferencia entre ambos indicadores fue de 470,33 bolívares, lo que indica que el dólar paralelo se ubicaba 8,9% por encima de la tasa oficial.

Este 13 de junio, la tasa promedio de las mesas de cambio cerró en 6.177,03 bolívares por dólar, mientras que el dólar paralelo según Monitor Dólar Venezuela fue de 7.028,55.

La diferencia al 13 de junio fue de 851,52 bolívares o 13,78%, casi el doble que desde el inicio de operaciones de las mesas de cambio y el punto más alto durante el mes.

Durante el mes, el diferencial entre ambas tasas disminuyó en varias oportunidades, especialmente al principio de la primera semana de operaciones de las mesas de cambio.

Esta semana, marcada por el anuncio de la incorporación de tres nuevos billetes al cono monetario, la cotización del dólar paralelo aumentó con más fuerza hasta superar la barrera de los 7.000 bolívares, y separándose más del dólar oficial.

El economista Asdrúbal Oliveros aseguró este viernes que la presión sobre el tipo de cambio paralelo en los últimos días, se debe a que el Gobierno está realizando importantes pagos en bolívares a contratistas del Estado y de la industria petrolera.

Foto: Pixabay.

Las mesas de cambio fueron anunciadas la primera semana de mayo con el objetivo de sustituir la colocación de divisas a través del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom).

Durante su primera semana de operaciones este mecanismo logró contener el aumento acelerado que registraba el dólar en el mercado paralelo, tendencia que retomó en la segunda semana.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Cancillería de Colombia asegura que se mantendán vuelos de carga con Venezuela

La Cancillería de Colombia informó recibió la notificación formal por parte de las autoridades venezolanas de la sus pensión de vuelos comerciales, sin embargo,...

BCV inyectó 100 millones de dólares a la banca este #19May

En lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha vendido a la banca, por concepto de intervención cambiaria, una cifra estimada...

“Queremos una capital binacional entre San Cristóbal y Cúcuta”, propone Daniel Ceballos

En la recta final de la campaña para la Gobernación del estado Táchira, el candidato Daniel Ceballos aseguró que "es hora de impulsar una...

«Cuidado con el triunfalismo. No hemos ganado todavía», advierte Jorge Rodríguez desde Barquisimeto

En cierre de campaña en el estado Lara el alto dirigente del PSUV estuvo acompañando al candidato Luis Reyes Reyes a quien llamó "el...

Ausberto Quero: «Estamos preocupados por el impacto ambiental en el cultivo de la palma aceitera en el Sur de Lago de Maracaibo»

El presidente de la Comisión de Ambiente del Centro de Ingenieros del Estado Zulia, Ausberto Quero, exhortó a los productores agrícolas a "implementar los...