21.7 C
Caracas
martes, 05 agosto, 2025
Publicidad

Luigi Pisella se despidió de la presidencia de Conindustria: «Estamos mejor que cuando comenzamos y están sentadas las bases para que haya continuidad»

El empresario, que se mantuvo al frente del gremio industrial privado durante dos períodos consecutivos, aprovechó la oportunidad para agradecer el proceso de aprendizaje que representó la Confederación para él, así como a cada uno de los gremios y personas que formaron parte de su gestión | Por: Aymara Higuera Malavé

Fecha:

Comparte:

Luigi Pisella se despidió de la presidencia de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) la tarde del 26 de junio, agradeciendo a quienes formaron parte de su trayecto por el gremio y recordando logros como una mejora en la remuneración promedio de los trabajadores del sector, el crecimiento en la utilización de la capacidad instalada del sector y la creación de data para medir la actividad industrial privada en el país.

«En el año 2021 teníamos una utilización en la capacidad instalada del 19% y una remuneración promedio de nuestros trabajadores de 78 dólares, a nivel operativo. Hoy, dejamos la presidencia de Conindustria con un sector que utiliza el 46,8% de su capacidad y una remuneración promedio de $235 a nuestros trabajadores», expresó durante el desarrollo del congreso anual de la Confederación.

El empresario, que se mantuvo al frente del gremio industrial privado durante dos períodos consecutivos, aseveró que pese al crecimiento del sector en los últimos 4 años, «no estamos bien, pero estamos mejor que cuando comenzamos y están sentadas las bases para que haya continuidad en lo que hemos venido haciendo».

Aprovechó la oportunidad para agradecer el proceso de aprendizaje que representó la Confederación para él, así como a cada uno de los gremios y personas que formaron parte de su gestión: «Pasarán muchos años para compensar todo lo que Conindustria me dio, todo lo que he aprendido, lo que he recorrido por mi país y lo tengo que devolver en función a lo que se merece la Confederación, nuestros afiliados, nuestras Cámaras y nuestros trabajadores».

En una nueva etapa, Pisella formará parte del Comité Ejecutivo como presidente del Consejo Consultivo de Conindustria y aseguró que la nueva Junta Directiva cuenta con la preparación necesaria para seguir «haciendo lo que sabemos hacer, con propuestas de políticas públicas y utilizar ese camino recorrido y ese nivel de influencia y con el propósito de concretar todas las metas que nos tracemos en un lapso mucho menor».

El nuevo equipo estará representado por Tito López, en la presidencia; Mahomed Hussein, como primer vicepresidente; Jeanine Parra como segunda vicepresidenta, y Oswaldo Umanes será el tercer vicepresidente.

Finalmente, Luigi Pisella recordó su postulación a la presidencia de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), en la que espera poder representar a la cúpula empresarial del país «y hacer nuestra contribución con propuestas de leyes», así como poner atención al emprendimiento, la formalización de los trabajadores independientes y leyes que impulsen el aparato productivo del país.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | Qué es aporofobia, el rechazo invisible que deshumaniza a los pobres

En una sociedad que presume de avances democráticos y derechos humanos, persiste una forma de discriminación tan silenciosa como devastadora: la aporofobia. Este término,...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #5Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 5 de agosto será...

Venezuela figura entre los peores países para ejercer derechos laborales, señala Provea

Venezuela es uno de los peores países para poder ejercer derechos laborales, señaló la organización de derechos humanos Provea con base en la Confederación...

El PNUD considera que los bonos sostenibles permitirán financiar sectores estratégicos en América Latina

Los bonos sostenibles ofrecen una oportunidad para financiar a sectores estratégicos en las economías latinoamericanas, en un contexto en el que el costo de...

¿Existe el fraude científico? Un estudio muestra que sí ocurre y que sigue creciendo

La investigación, como toda actividad humana, no está exenta de las malas prácticas y el fraude científico organizado está en auge, desde estudios falsificados,...