25.2 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

José Gregorio Yépez: “Los derechos humanos son el eje transversal de la crisis venezolana”

El foro concluyó con un llamado urgente: abrir canales de diálogo, recuperar el acceso a la información y defender la diversidad y pluralidad como antídotos frente a la deriva autoritaria en Venezuela / Theodoraskis Morales Flores | @theodoraskis

Fecha:

Comparte:

El director del portal web Contrapunto.com, José Gregorio Yépez, participó este jueves en el Foro “Pensar Venezuela”, celebrado en la Sala E (Francisco de Miranda) de la Universidad Central de Venezuela, para abordar la crisis multidimensional y su impacto sobre los derechos humanos en el país.

Durante su intervención, Yépez destacó que los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, están en el centro de la profunda crisis venezolana: “Todo está vinculado a los derechos humanos. Cuando los ciudadanos reclaman lo que les corresponde según la Constitución, becas, derechos laborales, justicia social, medio ambiente, la respuesta del Estado es siempre la fuerza”.

Con datos reveladores, el periodista señaló la situación que vive la libertad de expresión y la prensa. Citó cifras respaldadas por el Colegio Nacional de Periodistas, el Sindicato Nacional de la Prensa y la ONG Espacio Público: “En este momento 19 periodistas o trabajadores de medios han sido detenidos y, solo en 2024, 23 medios fueron cerrados: 21 radios y dos impresos. En los últimos 20 años, más de 400 medios han dejado de operar”. Añadió que en 2025, 19 personas enfrentan procesos vinculados a la libertad de expresión, muchos acusados bajo “delitos de odio”.

Yépez subrayó que las acciones del Estado no se limitan al periodismo: “Hay activistas y políticos apresados; se ha judicializado el ejercicio del derecho democrático. Los presos políticos no solo son opositores, sino también ciudadanos que demandan derechos sociales y económicos dentro del marco constitucional”.

Además, advirtió, sobre la normalización del autoritarismo: “Se ha vuelto ‘sexy’ ser autoritario en el planeta y en Venezuela somos muy amigos de las modas”, señaló, y criticó las nuevas formas de control: falta de acceso a fuentes, medios sin recursos para cubrir noticias, ruedas de prensa filtradas, y un entorno comunicacional cada vez más limitado y controlado. “Estamos en una especie de jaula de leones sordos”, comparó metafóricamente, en la que “hay quienes buscan calmar a las fieras, pero un león sordo terminará devorando al mensajero”.

Para Yépez, la solución no está en el rechazo a la política, sino en la apertura de espacios de diálogo: “Necesitamos creatividad, tolerancia e inteligencia. Puede haber una justicia transicional y esta universidad puede ser un espacio para la negociación”. Cerró su intervención señalando que solo así se evitará una “primavera prohibida”, refiriéndose al retroceso autoritario que ya impone restricciones a la libertad de expresión a paso acelerado.

El foro concluyó con un llamado urgente: abrir canales de diálogo, recuperar el acceso a la información y defender la diversidad y pluralidad como antídotos frente a la deriva autoritaria en Venezuela.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José “Chonchón” Morales: «Más allá de derrotar al otro factor de oposición y al PSUV, está derrotar a la abstención»

Más que las divisiones de la oposición y la fuerza de la maquinaria oficialista, el mayor reto de los candidatos contrarios al Partido Socialista...

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...