20.7 C
Caracas
martes, 05 agosto, 2025
Publicidad

Gustavo Petro firmó el decreto para convocar una consulta popular sobre la reforma laboral

Fecha:

Comparte:

El decreto «solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente son respondidos positivamente por el Congreso», expresó

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó este miércoles el decreto para convocar una consulta popular sobre su reforma laboral, una iniciativa polémica que la oposición amenaza con llevar a los tribunales porque el Senado, que tiene la competencia para hacerlo, ya rechazó esa posibilidad.

«He firmado el decreto que convoca a la consulta popular», escribió el mandatario en su cuenta de X, donde agregó que ha enviado el documento a la Corte Constitucional para su revisión.

Petro explicó que el decreto «solo se derogará antes de las urnas si los puntos que se le preguntan al pueblo para que exprese su orden constituyente son respondidos positivamente por el Congreso».

La convocatoria a una consulta popular ha sido una de las propuestas de Petro para rescatar su reforma laboral hundida por comisión del Senado en marzo.

El mandatario presentó el pasado 1 de mayo, Día del Trabajador, las 12 preguntas que componen la consulta y que abordan temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud —incluidos los dolores menstruales—, salarios dignos para el campo y el fin de la tercerización, entre otros.

Sin embargo, la posibilidad de hacer una consulta popular también fue negada en mayo por el pleno del Senado, donde el oficialismo no tiene mayoría. Petro no aceptó esa decisión, la calificó de «fraude» y acusó a los legisladores de haber «hecho trampa».

El anuncio de convocar la consulta mediante decreto presidencial ha sido fuertemente criticado en los últimos días por varios sectores políticos, incluidos expresidentes y exministros de Petro, que consideran que se trata de una ruptura institucional porque la convocatoria es competencia del Congreso.

La disputa entre Gobierno y oposición por la reforma laboral y la consulta popular ha calentado los ánimos de las partes, que se recriminan mutuamente en un ambiente creciente de polarización por el inicio del proceso para las elecciones legislativas y presidenciales del año próximo.

El clima se enrareció más desde que el pasado sábado el senador Miguel Uribe Turbay, aspirante presidencial del partido uribista Centro Democrático, fue herido de gravedad en un atentado y se debate entre la vida y la muerte, por lo cual son muchas las voces que le pidieron a Petro que se abstuviera de publicar el decreto sobre la consulta popular.

A pesar del rechazo inicial a la reforma laboral y a la consulta popular, el Senado tramita ahora otro proyecto de reforma a las leyes del trabajo que ya pasó en tercer debate en la cámara alta.

Después de firmar la convocatoria de la consulta popular en su despacho, Petro viajó a Cali donde es esperado en una manifestación de centrales obreras en apoyo justamente a esa iniciativa.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | Qué es aporofobia, el rechazo invisible que deshumaniza a los pobres

En una sociedad que presume de avances democráticos y derechos humanos, persiste una forma de discriminación tan silenciosa como devastadora: la aporofobia. Este término,...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #5Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 5 de agosto será...

Venezuela figura entre los peores países para ejercer derechos laborales, señala Provea

Venezuela es uno de los peores países para poder ejercer derechos laborales, señaló la organización de derechos humanos Provea con base en la Confederación...

El PNUD considera que los bonos sostenibles permitirán financiar sectores estratégicos en América Latina

Los bonos sostenibles ofrecen una oportunidad para financiar a sectores estratégicos en las economías latinoamericanas, en un contexto en el que el costo de...

¿Existe el fraude científico? Un estudio muestra que sí ocurre y que sigue creciendo

La investigación, como toda actividad humana, no está exenta de las malas prácticas y el fraude científico organizado está en auge, desde estudios falsificados,...